■ Gobierno se excusó en magisterio para denostarlo; docentes recibieron prestaciones en tiempo
■ Advierte coordinador de retención por parte de la Seduzac a algunos montos a trabajadores
Los maestros zacatecanos percibieron en tiempo y forma la primera parte del aguinaldo, prima vacacional y otras prestaciones, por lo que la advertencia del gobernador de que sería afectado ese pago en caso de no ser aprobado un empréstito de 8 mil 900 millones de pesos, fue parte de una estrategia de chantaje, afirmó Marcelino Rodarte Hernández, coordinador de la disidencia magisterial en la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“Fue un chantaje y pretexto del gobierno que culpa al magisterio de todo. A nosotros no nos daba pendiente eso porque ya se había garantizado el pago meses atrás y nada más era parte de su estrategia del chantaje y seguir denostando al magisterio”, expresó.
Sin embargo, reiteró que los maestros percibieron en tiempo y forma la primer parte del aguinaldo, la prima vacacional, el bono de fin de año y las dos quincenas de diciembre, que es lo que estaba estipulado y calendarizado, por lo que el Gobierno estatal intentó excusarse en el magisterio para que le autorizaran el empréstito.
Al igual que el año pasado, informó que el aguinaldo no será objeto de descuento por concepto del Impuesto Sobre la Renta, lo que se logró mediante una negociación con las autoridades educativas.
Rodarte Hernández advirtió, sin embargo, que puede haber problemas con la retención de algunos montos a los maestros, pero es difícil conocer la situación con precisión porque no cuentan con comprobante de pago, ya que éste se entrega con retraso de un mes.
El problema reside en que muchos maestros han contratado servicios de seguros de vida, financiamiento de automóviles o adquisición de productos en casas comerciales y para realizar el pago la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) retiene el monto correspondiente y después lo entera a las empresas.
Sin embargo, recientemente se ha detectado que esa dependencia no ha enterado el recurso a pesar que éste le fue retenido al trabajador, por lo que se trata de “un asunto serio porque implica los seguros y sabemos que las retenciones se hacen pero no si están enteradas o no”.
Según expuso Rodarte Hernández, se desconoce si en las últimas quincenas se han reportado a las empresas los recursos retenidos a los trabajadores “y no podemos consultarlo por ningún medio”, por lo que señaló la necesidad que los maestros revisen su situación.