11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Se destacó la importancia de estar alineados con la Industria 4.0.

Buscará UTZAC responder a necesidades laborales con actualización de plan de estudio

■ Adelantó que está en proceso el desarrollo de nuevos programas de posgrado

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) se encuentra en un proceso de transformación significativa con la implementación de un nuevo modelo educativo que busca responder a las necesidades del entorno laboral y adaptarse a los cambios en la educación superior. 

- Publicidad -

En una entrevista con Lilia Patricia Bautista Santiago, secretaria académica de la universidad, se delinearon los aspectos fundamentales de esta renovación que promete no solo actualizar los planes de estudio, sino también mejorar la formación integral de los estudiantes.

Desde el año pasado, se ha trabajado en la creación de un modelo educativo que integra un enfoque más humano y social. 

“Este nuevo planteamiento busca adaptar nuestros programas educativos a los requerimientos del sector productivo y las nuevas directrices de la Ley General de Educación Superior”, explicó Bautista. 

Esta conjunción es esencial para asegurar que los egresados de la UTZAC sean capaces de enfrentar los desafíos actuales en el mundo laboral.

Una de las diferencias clave del nuevo modelo respecto al anterior es su énfasis en la actualización constante de los planes de estudio. 

“Las asignaturas y carreras tradicionales necesitan estar en constante revisión para incorporar nuevas leyes y tecnologías”, afirmó Bautista, destacando la importancia de estar alineados con tendencias como la Industria 4.0. 

Este enfoque se traduce en la creación de programas educativos más dinámicos y relevantes que atienden las demandas cambiantes del mercado.

Bautista mencionó que alrededor de 30 profesores de esta institución se involucraron en la actualización de los programas, representando diversas disciplinas, como administración, tecnologías de la información y mecatrónica, lo que coloco a la institución en el lugar 29 de las 187 universidades participantes a nivel nacional.

Los docentes fueron seleccionados según su perfil profesional para asegurar que su experiencia y conocimiento contribuyeran efectivamente a la renovación de los planes educativos. 

“Fue un proceso colaborativo donde se unieron hasta 60 profesores de diferentes universidades en mesas de trabajo”, comentó Bautista.

Desde la implementación del nuevo modelo, se han comenzado a notar mejoras en el desempeño académico y en la formación integral de los estudiantes. 

“Hemos optimizado el tiempo de formación, logrando que nuestros egresados obtengan su título en un periodo de tres años y cuatro meses, en lugar de tres años y ocho meses”, explicó Bautista. 

Esto se ha logrado a través de una mejor estructuración de los cuatrimestres y una optimización de las asignaturas. Además, se están desarrollando modalidades de estudio más flexibles, como la educación dual y programas mixtos, que permiten a los estudiantes compaginar su formación académica con su vida laboral.

Otro aspecto relevante de este nuevo modelo es la inclusión de temáticas que promueven la interculturalidad y la equidad, aspectos fundamentales en la formación de profesionales integrales. 

“No solo formamos técnicos y licenciados, sino personas conscientes de su entorno social”, enfatizó Bautista. Esta visión holística busca preparar a los estudiantes para que sean no solo competentes en su área profesional, sino también agentes de cambio en su comunidad.

La secretaria académica adelantó que están en proceso de desarrollo de nuevos programas de posgrado en áreas como ingeniería industrial y tecnologías de la información. 

“Estamos comprometidos a identificar las necesidades del estado para crear programas que realmente impacten y ofrezcan oportunidades de desarrollo profesional”, aseguró. Esta estrategia no solo busca atraer a nuevos estudiantes, sino también contribuir a la mejora del entorno laboral en Zacatecas.

Bautista mencionó que están trabajando para establecer convenios que faciliten a los estudiantes realizar sus prácticas profesionales en empresas relevantes, así como fomentar la creación de oportunidades de empleo para los egresados. 

“Queremos que nuestros estudiantes se sientan apoyados y que tengan múltiples opciones para desarrollarse profesionalmente”, comentó.

Para fomentar el interés y la participación de la comunidad, la UTZAC llevará a cabo una “Open House” el próximo 23 de octubre. Este evento estará dirigido a aquellos interesados en conocer más sobre la oferta académica de la universidad y los cambios que se están implementando. 

Bautista invitó a la comunidad a asistir y explorar las instalaciones, así como interactuar con docentes y estudiantes. “Es una oportunidad para que la gente conozca de primera mano cómo trabajamos y qué ofrecemos”, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -