9.5 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

El acceso al conocimiento, nuestro compromiso

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSÉ NARRO CÉSPEDES •

Desde los años 80, la organización a la que tengo el honor de pertenecer, el Frente Popular de Lucha de Zacatecas, ha estado comprometida con la educación de los más pobres, esos que eufemísticamente les llaman, las clases menos favorecidas. Una de las primeras luchas del FPLZ fue la lucha por la construcción de un modelo incluyente de educación superior que diera cabida a los hijos de los campesinos. Así, junto con muchas manos más, nació nuestra Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

- Publicidad -

Sabíamos desde entonces, que la transformación del Zacatecas y del país sólo puede ser posible con una sociedad involucrada con el conocimiento, una sociedad capaz de generar los cambios desde posiciones críticas, analíticas y propositivas basadas en los fundamentos que las ciencias, la tecnología, el arte y la cultura pueden dar. 

Hoy estamos inmersos en la sociedad del conocimiento es un término que se refiere a una sociedad en la que el conocimiento y la información son los principales motores de crecimiento económico y desarrollo social, lo cual ha sido enfocado a una visión de sociedad basada en la acumulación y en desarrollo de la individualidad.

El conocimiento se ha convertido en la propiedad por excelencia, destinado al pequeño grupo dueño del capital y los medios de producción, así, las clases altas hicieron sus propias para educar a sus hijas e hijos como los futuros dueños de la riqueza del país, mientras el estado se encargaría de la educación de los obreros y empleados de estos.

El estado, en los gobiernos neoliberales aceptaron esta ecuación y trabajaron para hacer de las escuelas públicas en lugares donde el conocimiento fue bajado al mínimo en comparación con las escuelas dominadas por la iglesia y los grupos económicos del país. 

Somos muchos los que pensamos que el acceso a la ciencia, la tecnología y el arte debe de ser uno de los motores para transformar a México en un mejor para todos. Merecemos una educación de calidad, donde se difundan los valores del amor a la patria, a la comunidad, para hacer seres humanos responsables con la construcción de un México en paz, con justicia y dignidad.

En este sentido, en Zacatecas, hemos construido un modelo de educación inicial en zonas que sufren los efectos de la marginación. Trabajamos con muchas niñas y niños con familias que sufren violencia y pobreza. Así, hemos construido 11 Centros de Desarrollo Infantil en diversos municipios del estado, los cuales cuentan con instalaciones dignas, diseñadas para el uso y disfrute de las niñas y niños. Todas y todos los pequeños cuentan además con alimentos apropiados para cada edad, pues atendemos infantes desde 45 días hasta 5 años. Asimismo, reciben clases de inglés, computación y una educación basada en el amor y el desarrollo de todas sus capacidades intelectuales, físicas, afectivas y emocionales. 

Por esto, el proyecto que construimos para hacer realidad el acceso a la mejor educación sin que esto sea un producto del mercado, es el mayor orgullo para quienes somos parte de este modelo educativo que hará mejores mujeres y hombres, pues contarán con bases sólidas que se fundamentan en la solidaridad, amor a México, amor a Zacatecas y su comunidad y un profundo respeto por el género humano, sin importar género, razas, lugar de procedencia, condición social. 

Estos Cendis son la base de un proyecto educativo que impulsamos en esta nuestra tierra, que incluye 2 prepas y una Universidad Campesina y un Centro para la Cultura y las Artes, los cuales son parte de nuestra forma de ver la educación, misma que corresponde a una visión humanista y transformadora, piedra angular de los objetivos de la Cuarta Transformación.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -