27.3 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

¿Neoliberalismo, agresivo, rampante y ramplón?

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RENÉ LARA RAMOS • admin-zenda • Admin •

La reestructuración financiera de la Universidad Autónoma de Zacatecas conlleva, junto a la actual y urgente necesidad de reflexión, debate y deliberación universitaria, la decisión de continuar una comunicación que defina procedimientos para lanzar una convocatoria y realizar un evento universitario, cuyos ejes para la reflexión, discusión y toma de decisiones vinculantes para todos, sean el resultado para orientar – diseñar un periodo universitario, crítico, para asentar la pervivencia y desarrollo de la UAZ y uno futuro lo más académica y políticamente pleno que sea posible.

- Publicidad -

¿Qué organización previa académica – universitaria y de investigación, requiere eso, a qué eventos considerar pertinentes promover y convocar para ese fin y hacer en ellos, una dilucidación concreta de temas, propuestas y períodos para tomar las decisiones pertinentes y adecuadas, para enfrentar la problemática, general y particular, la histórica y la presente de la UAZ, pero también la de Zacatecas, México, y el mundo, entornos inseparables? Eso impone promover reunirse, debatir, organizarse y acotar, para ir más allá como UAZ y diseñar su futuro, el acotado y los posibles de construir para concurrir a ayudar a superar la actual situación, con detonante económico.

De modo holístico y con un futuro académico decidido a construir, mediante eventos y procesos adecuados, la reestructuración financiera de la UAZ será tema de un resolutivo concreto, elaborado, propuesto y dilucidado, tal vez eso ya inició en la Asamblea convocada para hoy, aunque, por cuestiones de tiempo, falte hacer su formalización en una reunión del H. Consejo Universitario, expresamente convocada para ello. Lo deseable: “superada” la agresividad y gravedad del momento que se quiso convertir en coyuntura, organizarse y prepararse para convocar a realizar un evento académico, consistente y convincente, Simposio, Foro, Congreso, como se quiera llamar, con la intención expresa y tajante de promover una Reforma de la UAZ, con sentido académico consistente, inclusivo, amplio y de futuro.

Sin anclarse en el tema financiero, un elemento académico importante a dinamizar consiste en promover – debatir – diseñar un futuro universitario para un estado de Zacatecas, visto en interacción con sus estados vecinos para conseguir un mejor y diverso acercamiento a los problemas que la gente tenga en su hábitat inmediato y  operar como extensión y forma de indagar en esas realidades concretas, sus particulares problemáticas, incluso, peculiares, ¿para iniciar a procesarlas, de forma académica?

Previo a eso sería, organizarse y convocar a celebrar un FORO, o la forma académica – política similar que sea, para presentar, examinar, debatir, propuestas; para luego, deliberar, decidir y resolver, sobre la situación que guarda la UAZ, en todos sus aspectos, no sólo el financiero, sino sobre todo, el académico, su primordial función, como institución educativa y de investigación, generadora de cultura y con espíritu de servicio. El éxito en la movilización y enriquecimiento de lo académico, a su interior y en sus distintos entornos, será el mejor indicador para la UAZ, de su capacidad para realizar una reforma universitaria exitosa, es decir, para cambiar y revalorizarse aún ante los tecnócratas.

Por supuesto, se debe atraer, incluir y considerar como detonantes y participantes en este proceso, a las diversas organizaciones y colectivos de universitarios, activos en reflexión y trabajo, sobre el tema de la UAZ, como elemento unificador e integrado. Como UN ejemplo, se podría citar, entre otros y para el momento actual, al núcleo en que se encuentran, Mariana Therán, Marcelo Sada y otros distinguidos universitarios, a quienes será deseable verlos colaborar, como a los demás, en desplegar un esfuerzo universitario conjunto, continuado y encaminado a conocer y prepararse de modo institucional para entrar al debate y ayudar a resolver problemas universitarios claves: el académico, el financiero, el operativo y también el de futuro. Más allá de este ejemplo, se trata de probar cumplir todos, ser capaces, como UAZ, de organizarse, prevenir los problemas, anticiparlos y proponer y tratar lo conducente, incluso para evitarlos antes de que broten y se desborden. Mientras, los universitarios despliegan sus actividades ordinarias, primordiales, la académica, la de investigación y la difusión de la cultura, sin correr el riesgo de ser interrumpidas, mucho menos el de SER, por falta de consistencia académica y cultural universitaria, en su normado existir, por incurrir en un eventual, riesgoso desfinanciamiento, como ahora, que se congeló el subsidio como forma de sentar a la UAZ en para sostener una interlocución con las autoridades. Por supuesto, no todo es perfecto en la UAZ, ni mucho menos, pero somos conscientes de que campea en la NACIÓN, en la PATRIA, un neoliberalismo, astringente de cultura, universitaria, pro – democrática y popular, que es intolerante al ejercicio y ser de la AUTONOMÍA y de la ACADEMIA, con sentido popular y social, por ello, por parte de los universitarios de la UAZ, más libertad y rigor, político y académico, son y serán las formas a movilizar para desenmascararlo y enfrentarlo con éxito.

Para la historia, la noticia del fin de semana fue: no se depositó la quincena: la austeridad alcanzó a la UAZ, ¿con las peores neoliberales intenciones? Por supuesto, a plazo medio, ya se verán los emprendimientos universitarios y los resultados. Por lo pronto, se arranca un poco de oxígeno para evitar la asfixia inmediata, nada buena, para nadie: ni UAZ, ni Estado: “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) otorgó 70 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), recurso con el que se cubrirá el pago de nómina de esta quincena en la casa de estudios.” Por supuesto, en lo que se pueda ahorrar, que se ahorre. Y como dice el clásico: En lo que no, que no. Y se contraen compromisos para no endeudarse más, por supuesto, pero también para reconocer los incrementos en calidad y cumplimiento. El “GOBER” Tello, se portó a la altura, cooperó en lo posible y acompañó. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -