11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Los restos de Cuauhtémoc y el efecto de Higgs

Hallazgos relevantes en la tumba del Joven Abuelo en Ixcateopan

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Gerardo L. Ceniceros •

A la memoria de Eulalia Guzmán

- Publicidad -

        En septiembre próximo se cumplen 75 años del descubrimiento de los restos del Joven Abuelo y el siguiente año se habrá de conmemorar el 500 aniversario de su muerte por ejecución en el sureste mexicano. Hoy a la luz de la ciencia moderna es posible encontrar un revelador mensaje desde una óptica estética e histórica en los restos del último rey del antiguo Anáhuac el tlatoani (1) Cuauhtémoc mismos que reposan en el viejo templo de Santa María en Ixcateopan en el estado de Guerrero.

El nuevo hallazgo podría revolucionar nuestra propia forma de ver “el lado oscuro de la luna” del tránsito al más allá, confirmar la propia autenticidad de los hallazgos y al mismo tiempo mostrar un acercamiento a la comprensión científica más que teológica de la existencia simbólica de una suprema energía inteligente en el entorno de la humanidad. 

Esta entidad sutil para algunos y violenta para otros en las diversas religiones de la historia ha tenido diferentes denominaciones y recibe el nombre de Dios (del latín Deus) y que entre los aztecas se le denominaba Teotl en su traducción literal y directa, aunque en su acepción antigua se le concibe como una fuerza inmanente también conocida entonces como Gran Espíritu del Universo.

En seguimiento de los primeros estudios físicos realizados por el equipo de Eulalia Guzmán (2) y otros investigadores desde 1949 y publicados en la década de los cincuentas (3) sobre la autenticidad de los restos del Rey mexica llegando posteriormente al Dictamen de la Comisión Civil de Investigación de los Hallazgos de Ixcateopan en 1985 (4), el conjunto de restos en la tumba consta de 60 huesos con excepción del Atlas (extraviado desde los estudios de 1976) y diversas piezas ornamentales. 

Además, una placa de cobre con la leyenda que identifica los restos óseos como “Rey y Señor Coatemo” así como otra pieza que resalta y corresponde por su forma y tamaño a la punta metálica de la lanza que se le concedió portar después de ser apresado en 1521 hasta su muerte en 1525 como símbolo de su cargo mismo que le permitió representar a su pueblo vencido y ante la reorganización de la nueva sociedad que se levantaba sobre las ruinas y cenizas de la antes imponente y orgullosa capital azteca.

En el metal de la lanza que el rey pareció portar siempre post defensa y caída de Tenochtitlan como símbolo dinástico y bastón de mando y aparece en diversos códices se aprecian imágenes descriptivas y semiocultas referentes de su persona y de otros personajes sobre la propia superficie de la pieza como rostros de rasgo humano trazados y sellados por el efecto oxidativo de los años al ser depositada a más de medio metro y medio bajo tierra con contornos de trazo fino. Entre ellas, además, una figura que puede interpretarse como la cara de un ser legendario como un QuetzalCoatl (profecía de por medio) de barba blanca más cercano a las imágenes de un”ser supremo” como el Hunabku de los dinteles mayas, o a la concepción teológica del Dios – Padre en la trinidad de las religiones cristianas de Occidente.

En las fotografías de archivo publicadas especialmente entre 1950 y 1952 se advierten las figuras principales en semiperfil plasmadas o grabadas en el metal posiblemente durante el largo periodo que precedió a la muerte del Rey tlatoani en Izancanac entre 1524 y 1525 y que se conservaron a través de un lento proceso de oxidación sin exposición a la luz que duró más de 400 años a la fecha de su descubrimiento en 1949 y que denotan un trazo estilizado “al carbón” como un delineado artístico de aparente estilo realista formando cuatro figuras semidefinidas.  

A través de contornos y claroscuros grises blancos y negros pueden distinguirse los rostros de Fernando (Hernán) Cortés entonces jefe de las fuerzas castellanas y tlaxcaltecas en postura cabizbaja a tres cuartos con vista a la derecha, al centro un perfil joven femenino en un resaltado blanco y negro de identidad indeterminada que encara de frente al propio Cortés y posiblemente corresponde a la imagen de la princesa e hija menor o tecuichpo(5) del rey huey tlatoani Moctezuma de nombre Izcaxochitzin traducido como Venerable Flor Blanca o más remotamente de la madre del Joven Abuelo de nombre Cuayauhtitali originaria de Coatepec cerca de la vieja Youala hoy Iguala. 

Una tercera posibilidad sería la representación del perfil de Malintzin, doña Marina quien como intérprete estuvo la mayor parte del tiempo cerca del tlatoani o huey tecutli y su ejecutor (6). Del lado derecho superior en la esquina de la punta de cobre y lado B de las fotografías aparece a tres cuartos de perfil y con vista a la izquierda y expresión serena el rostro del rey tlatoani Cuauhtémoc en una imagen similar a la portada del libro de la investigadora Dolores Roldan (7) y que corresponde a una pintura también con un clásico realismo europeo.

 

El autor que con buen talento de trazo pudo haber plasmado tales figuras en el metal de la lanza debió haber utilizado un minúsculo clavo o puntas afiladas de maguey y en todo caso un cristal grueso a forma de lupa y aprovechar al máximo el desgaste original de la superficie. Una figura secundaria en un plano secundario del lado A de la lanza sugiere un amorfo MictlanTecutli o “señor de los muertos” con la imagen sutil de una cabeza humana descarnada sin rasgos particulares mayores a aquellos que evocan en la historia de los filibusteros la bandera pirata sin huesos en cruz en este caso.

Hay diferencia entre la oxidación caótica y sin formas precisas que sufren los metales por exposición a la humedad y al Sol y la que bajo ciertas condiciones puede dar lugar a formas coincidentes de figuras pero que en el caso de la pieza de la lanza del Joven Abuelo no deja lugar a dudas que después de la hay una impregnación oxidativa y cuántica o subatómica donde los átomos del agua se alinean en el contorno del rasgado sobre el metal.

En palabras de la física moderna donde la acción y movimiento de los iones del agua y lo que, en procesos homeopáticos, bioenergética y física cuántica se conoce como el efecto de Higgs (8) o de micro partículas llamadas bosones conocidos como  “partícula de Dios” sobre la superficie consigue imprimir como en un negativo fotográfico las figuras o imágenes sutiles los trazos del artista aprovechando los elementos de la misma oxidación como un patrón o memoria física de aquellos seres vinculados a la historia del objeto que es la evidencia de vida de un personaje.

Esto último es un proceso similar a la memoria genética de los seres vivos y a la memoria del agua (9) con un ingrediente adicional en este caso que le da la característica de tener un bajo la acción del tiempo, de la oscuridad y de una pequeña atmósfera con gases menores en compresión todo como “fuerza superior” o intrínseca que hubiese realizado su trabajo de sellamiento lentamente durante cuatro centenas de años y quizá metafóricamente desde un posible paraíso que los viejos mexicas llamaban el gran Omeyocan. 

*El autor es investigador en culturas autóctonas y ciencias de la salud de la Universidad Abierta de México Ac y del Consejo de Estudios de Ciencia y Sociedad Ac.

Notas:

1) Tlatoani: asumido como gobernante, rey o Señor con poder y mando.

2) Eulalia Guzmán: San Pedro Piedra Gorda Zac.1890 CdMx 1985 (qpd)   

3) Ichcateopan: la tumba de Cuauhtémoc. Ed Aconcagua 1973 Resumen de investigación.

4) Periódico El Nacional, México 1985 Instituto de Ciencia y Cultura de Anahuac Ac  

5) Tecuichpo o princesa: traducido como “hija de rey o Señor”, de tecutli e ichpochtli. 

6) Cortés habría violado la máxima ley de la justicia de europea de que “Solo un rey

    puede juzgar o ejecutar a otro rey”.

7) El códice Cuauhtémoc Ed Orión 1984 

8) Peter Higgs 1964 Physical Review Letters.

9) Los mensajes ocultos del agua, Masaru Emoto, Investigación Hado 1994

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -