México,DF. Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación(CNTE) y otros movimientos de estudiantes rechazados inician una marcha del Ángel de la Independencia rumbo a la Secretaría de Educación Pública
La Marcha Nacional por la Educación se da luego de que esta mañana se firmara un acuerdo signado por representantes de la UNAM, IPN, UPN, UAEM, UAM, ENBA y UnADM y autoridades educativas .
«El acuerdo incluye un reconocimiento de todas las instituciones y la SEP de que nuestro país enfrenta un grave problema de falta de cobertura en educación superior y que urge atenderlo, pues se reconoce que el acceso a la educación superior es un derecho de todos los mexicanos», señaló Atzelbi Hernández antes de iniciar la marcha.
Detalló que para la marcha están confirmados contingentes de Puebla, Oaxaca, Michoacán Nayarit, y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Destacó la importancia de haya contingentes de otros estados porque con ello se demuestra que la falta de lugares en educación superior no es exclusivo de la zona metropolitana, sino que también existe en otras entidades, y que es necesario unir fuerzas para exigir que cumplan con el derecho a la educación.
«Que hayamos hechos esta convocatoria y que la hayan aceptado estas entidades es muy importante, porque podemos plantear así ante las autoridades un panorama más amplio sobre el tema».
Subrayó que las demandas de los contingentes incluyen el aumento en la matrícula de educación superior y la construcción de más instituciones con el modelo educativo de la UNAM, la UAM y el IPN, para lo cual se necesita un aumento en el presupuesto.
Recordó que el MAES recién firmó acuerdo con las autoridades de la UNAM, la UAM y el Politécnico, además de la Universidad Autónoma del Estado de México, para sorpresa de los mismos jóvenes.
Abundó que ayer mismo se levantó el plantón que se mantenía en las afueras del Politécnico, y que los acuerdos que se tomaron se dieron dentro del marco del Programa Emergente de Matrícula de Educación superior que lanzó la SEP.
«A partir de ahí, con la intervención de las autoridades de la SEP, implementamos mecanismos que nos van a permitir ingresar a alguna universidad», apuntó Diana Bautista.