19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Temas como la migración y los feminicidios son los que se presentan en esta puesta en escena

“¿Qué tan altos son los edificios en Nueva York?”, desnudando realidades desde el teatro

■ Se presentará el 2 y 9 de agosto en la CDMX en las instalaciones del Teatro María Teresa Montoya

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar sobre la dura realidad de los migrantes y mujeres centroamericanas, Jonathan Martínez y Sergio Cuellar trabajaron, como productor y director, respectivamente, la obra «¿Qué tan altos son los edificios en Nueva York?» de Oscar Garduño.

- Publicidad -

En una entrevista exclusiva para La Jornada Zacatecas, ambos destacaron la urgencia del tema y su compromiso de utilizar el teatro como una plataforma para abogar por el cambio. Asimismo, anunciaron que la obra se estrenará en la Ciudad de México el próximo 2 y 9 de agosto.

En una sociedad definida por la imponente presencia de sus rascacielos, surge la interrogante acerca de las profundidades que pueden alcanzar las grietas ocultas detrás de las estructuras de concreto y vidrio. 

Esta premisa fundamental es el eje de reflexión planteado por la obra, la cual es dirigida y producida por un equipo comprometido en develar las complejidades sociales, jurisdiccionales y psicológicas que subyacen detrás de las fronteras y barreras que delimitan nuestras realidades.

Esta obra no solo desafía la grandiosidad arquitectónica de la Gran Manzana, sino que también aborda temas apremiantes y dolorosos que resuenan tanto en México como en el resto del mundo. Entre estos, se destacan el fenómeno de los feminicidios, la migración centroamericana y la discriminación enfrentada por los mexicanos.

«Al adentrarme en el texto, me vi impactado por la cruda realidad que atraviesan estas mujeres», compartió Jonathan Martínez, productor de la obra.

Aunque se podría argumentar que se ha debatido ampliamente sobre el tema del feminicidio y el movimiento feminista, la triste realidad indica un aumento constante en los casos de asesinato. 

«Es un tema del cual se debe seguir dialogando, y el teatro es nuestro medio para difundir conciencia y fomentar el cambio», comentó Martínez.

Por su parte, Sergio Cuéllar, director de la obra, resaltó el arduo proceso de investigación que precedió a la representación teatral. 

«Dedicamos numerosas sesiones de trabajo para explorar a fondo el tema de los feminicidios, así como el fenómeno de la migración y la situación de las mujeres en la sociedad. Es un fenómeno global que exige reflexión y acción», reveló.

La obra, confrontaciones en su representación de escenas crudas y provocativas, promete ser una experiencia intensa. 

«Desde el principio, sabíamos que promocionar la obra sería un desafío. Sin embargo, no buscamos suavizar el mensaje. Esta es una representación fiel de la realidad que enfrentan estas mujeres, y nuestra intención es impactar y sensibilizar a la audiencia», afirmó Martínez.

A pesar de reconocer la sensibilidad
del tema, el equipo de producción está
decidido a alzar la voz a través del arte.

A pesar de reconocer la sensibilidad del tema, el equipo de producción está decidido a alzar la voz a través del arte. Durante la entrevista, compartieron datos alarmantes. Señalaron que cuando la obra se estrenó por primera vez en 2016, se calculaba que, en México, siete mujeres eran asesinadas diariamente, sin contar las numerosas víctimas de violencia doméstica. No obstante, esta cifra ha aumentado a 11 feminicidios diarios.

«No pretendemos influir en otros artistas, pero creemos firmemente que es crucial seguir abordando este tema. La situación de los feminicidios está empeorando, y como artistas, es nuestra responsabilidad continuar generando conciencia y movilizando a la sociedad hacia la acción», señaló Martínez, quien comentó que esperan poder darla a conocer a otros estados.

«¿Qué tan altos son los edificios en Nueva York?» se presenta como un análisis incisivo de una realidad que, aunque oculta tras majestuosas estructuras, clama por ser expuesta y transformada. Con un elenco diverso y comprometido, la obra busca inspirar reflexión y acción en la sociedad contemporánea, transmitiendo la trágica situación de los inmigrantes latinoamericanos, especialmente las mujeres que, en busca de una mejor calidad de vida, se enfrentan al riesgo de perder sus vidas.

Finalmente, se hace una cordial invitación al público en general para asistir al estreno de esta obra, que se llevará a cabo en el Teatro María Teresa Montoya, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, CDMX. Las funciones están programadas para los días 2 y 9 de agosto a las 20:00 horas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -