22.6 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

49 aniversario del SPAUAZ: El acontecer a lo largo de la historia. Parte 4

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Juan Manuel Rivera Juárez •

En 1982 como parte de los festejos por el 150 Aniversario de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se realizó la Primera Escuela de Verano para profesores, tenía la finalidad de apoyar a los docentes de la institución en lo referente a su formación y actualización didáctica, pedagógica y científica. La iniciativa se constituía en una experiencia para conformar a mediano plazo un proyecto coordinado, tendiente a elevar el nivel académico de los profesores, que redundaría en una mejor preparación de los alumnos. 

- Publicidad -

El 31 de mayo de 1994 el Coordinador de Asuntos Académicos del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), hizo llegar al Secretario Académico de la UAZ un oficio para solicitar el rescate y promoción de los Cursos de Verano que se venían impartiendo en la Universidad y que por diversos motivos se habían suspendido.

La Coordinación se dio a la tarea de realizar una encuesta entre los docentes adscritos a las diversas facultades, escuelas y centros, para conocer su opinión con respecto a la realización o no, de dichos cursos; también se indagó sobre el tipo y características de los cursos de interés, así como si se consideraban necesarios para su formación y actualización. En las respuestas a la encuesta se proponían cursos de interés común como: Computación y Método y Técnicas en la Enseñanza.

Con base en la información proporcionada por la encuesta y con la finalidad de estructurar una serie de cursos que dieran respuesta a las demandas de los profesores, la Coordinación procedió a localizar y entrevistar a los decentes con interés y posibilidades de impartir los cursos, así como la localización de los espacios físicos y equipo necesario.

El oficio se acompaño de una propuesta programática de los cursos, con el fin de que se implementaran en coordinación con la Dirección de Servicios Académicos, el Departamento de Formación de Profesores, la Facultad de Ingeniería a través de la Especialidad en Computación y del Centro de Docencia Superior. Se propuso que dichos cursos se nombraran: “Cursos de Actualización y Formación Docente”. Los cursos propuestos fueron: Diplomado Paradigmas Contemporáneos del Proceso Enseñanza-Aprendizaje e Intervención Docente; MS – DOS. Sistemas operativos; Windows básico; Word para Windows; Redes Computacionales; Capacitación de Profesores en Lenguaje de Programación Pascal; Autocad Avanzado y Metodología de la Investigación Cualitativa Aplicada a las Ciencias Sociales y Educación. En todos los cursos se aplicaba una evaluación para acreditar la constancia de participación.

El primero de agosto de 1994 se firmó un convenio de adecuación al Contrato Colectivo de Trabajo UAZ – SPAUAZ (CCT) entre el Rector de la UAZ y el Secretario General del SPAUAZ. En el convenio se realizaban las siguientes declaraciones:

  • Ambas partes declaran que en cumplimiento al Convenio firmado el 15 de febrero de 1994 y que sirvió de base para conjurar el movimiento de huelga al que había sido emplazada la Universidad, se suscribió el CCT 1994-1995 debidamente revisado y depositado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el 31 de junio de 1994.
  • Las partes continúan declarando, que por un error de ambas se omitió la fracción I de la cláusula 83 del CCT, misma que debe continuar vigente y que literalmente dice: “La Universidad se obliga a apoyar al SPAUAZ, con un terreno, así como a contribuir conjuntamente con el Gobierno del Estado en la construcción del local sindical”; Igualmente reconocemos como un error el monto porcentual contenido en la Cláusula Séptima Transitoria, en razón de que en lugar de 1.7% debe aparece 1.5% por así derivar del convenio celebrado el 15 de febrero del presente año. Se suscriben las siguiente clausulas:

PRIMERA.  Las partes de reconocen la personalidad con que celebran el convenio.

SEGUNDA. Se anexa a la Cláusula 83 del CCT vigente la fracción “Y BIS” cuyo contenido literal se señala en la declaración II.

TERCERA. Por las razones expresada en la última declaración, se modifica la Cláusula Séptima Transitoria específicamente en el número porcentual debiendo aparecer 1.5%.

El 14 de septiembre del mismo año, los integrantes del Comité Ejecutivo del SPAUAZ (93-95) mediante oficio hacen del conocimiento del Rector de la UAZ, los siguientes planteamientos:

  • Rechazamos y desconocemos todo tipo de convenio que este al margen del CCT y que se han realizado en la presente gestión sindical, como es el caso particular de los convenios de adscripción de trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) al SPAUAZ, así como la basificación de los mismos, ya que tenemos conocimiento de que existen varios convenios que afectan los derechos de los agremiados al SPAUAZ y que han sido firmados la mayoría de éstos de manera unilateral y en los cuales inclusive no fueron considerados los directores o coordinadores de las facultades, escuelas o centros de la Universidad.
  • El CCT no contempla en su clausulado este procedimiento que se ha venido efectuando y continúa llevándose a cabo en perjuicio de profesores que tienen generados más derechos, por lo cual consideramos tal situación como una violación al CCT.
  • Exigimos que todas las plazas que puedan ser ocupadas por los trabajadores o profesores se sujeten estrictamente a lo establecido en el artículo IV del CCT.
  • No desconocemos que algunos de los trabajadores del STUAZ, tienen derechos generados ya sea como profesores de base, suplentes o tiempo determinado en el SPAUAZ, pero existen profesores con mayores derechos.
  • Con base en lo anterior le comunicamos que en lo sucesivo desconoceremos cualquier basificación de personal considerado como plaza frontera, por lo cual solicitamos que gire instrucciones precisas a quien corresponda para que se suspensa el pago a este tipo de trabajadores y que se den de baja en la nómina de los docentes.

El oficio fue firmado por los once integrantes del Comité Ejecutivo.

Por otra parte, relacionado con el incumplimiento de la Rectoría de la UAZ con los pagos en la seguridad social, el 14 de noviembre del año en curso, el Secretario General del SPAUAZ le hace llegar al jefe del Departamento de Nominas de la Universidad, un oficio solicitando la siguiente información:

  • Monto de pagos efectuados al SAR, señalando los meses que se habían cubierto.
  • Meses cubiertos de la prima de seguro de vida al personal docente y a cuanto ascendía el monto mensual.
  • Así mismo, los montos y meses de pago por cuotas patronales y de trabajadores al ISSSTE, lo más actualizado posible.

Otros de los reclamos del SPAUAZ a la Rectoría de la UAZ en el año de 1994 fue el otorgamiento de las siguientes reivindicaciones como trato igual a otras Universidades que ya lo habían logrado.

  • Pago de salarios por concepto de retabulación del 8% al 18% retroactivo al primero de junio.
  • Absorción del impuesto del aguinaldo por parte de la UAZ.
  • Pago de permisos económicos no disfrutados.
  • Pago de los 31 avo. días.
  • Pago de bono sexenal como trato igual a la Universidad Veracruzana.

El SPAUAZ es el resultado de una lucha permanente por parte de sus fundadores, los que con un espíritu de solidaridad, consistencia y tenacidad lograron su reconocimiento por parte de la Autoridades Universitarias, lo que las viejas generaciones no deben olvidar y las nuevas tomarlo en cuenta antes de atentar en su contra.

Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes:

http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www.facebook.com/LUMAT.UAZ;

https://twitter.com/LumatUaz.

1Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -