México, DF. Los presidentes Enrique Peña Nieto y su similar de Perú, Ollanta Humala, serán testigos este día de la firma de 14 documentos de cooperación y entendimiento entre México y ese país sudamericano.
Uno de los documentos que serán signados después de las conversaciones privadas tiene que ver con un acuerdo de cooperación sobre intercambio de información y experiencias en materia de combate al narcotráfico y delitos conexos.
Por la parte mexicana, signará el procurador Jesús Murillo Karam y por Perú Luis Alberto Otarola, presidente ejecutivo para la comisión para el desarrollo y vida sin drogas para el Perú.
En ceremonia privada, el presidente Enrique Peña Nieto impuso a su homólogo peruano la orden mexicana del Águila Azteca en grado de collar.
En reciprocidad, Ollanta Humala condecoró al mandatario mexicano con el Sol de Perú, también en grado de collar.
Esto ocurrió tras la reunión privada entre los dos presidentes, primero en el formato uno más dos, donde los mandatarios se reúnen solo acompañados de sus respectivos cancilleres. Se prevé que después de las 12:30 este encuentro se realice con la modalidad uno más siete, y en el cual el presidente mexicano se hará acompañar, también del canciller Meade Kuribreña; de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; del coordinador de asesores de la presidencia, Francisco Guzmán; del coordinador de Comunicación Social, David López, y de los subsecretarios de la cancillería Vanezza Rubio Vázquez y Francisco de Rosenzweig, así como del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa.
Entre los acuerdos que está previsto firmar en el patio de honor de Palacio Nacional, cuatro se refieren a temas de seguridad: para el intercambio de información tecnológica en materia de seguridad pública, de cooperación técnica jurídica, el citado en materia de intercambio de información de combate al narcotráfico y un memorándum de entendimiento para crear un grupo de Alto Nivel sobre seguridad.
México y Perú suscribirán también hoy un acuerdo de asociación estratégica, un memorándum de entendimiento para compartir instalaciones e infraestructura de embajadas y consulados, y otros sobre medio ambiente, cooperación en materia sanitaria y fitosanitaria, de pesca y acuicultura, y en el campo de la salud.
Se signará también un programa específico de actividades con el Perú sobre turismo y tres memorándums de entendimiento en materia de promoción, protección y fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas; de cooperación técnica entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y el seguro social de salud del Perú, y el último relativo a la cooperación entre el Banco Nacional de Comercio Exterior y la Corporación Financiera de Desarrollo del Perú.
Al finalizar estas firmas, los presidentes Peña Nieto y Ollanta Humala dirigirán un mensaje a los medios de comunicación y posteriormente el gobierno mexicano ofrecerá una comida al visitante y a su comitiva.