El secretario de Movilidad, Rufino H. León, anunció la regulación de las empresas Uber y Cabify para prestar el servicio individual de pasajeros.
En el marco del debate digital realizado en el Laboratorio de la Ciudad de México, señaló que dentro de la ilegalidad hay cuestiones que se pueden regular con miras a mejorar la prestación del servicio a los usuarios.
Los resultados del debate y las mesas de trabajo que se sostengan con taxistas y representantes de las empresas de aplicaciones tecnológicas permitirán contar con un documento que será analizado conjuntamente con la Consejería Jurídica.
El titular de esta dependencia, José Ramón Amieva, señaló que una vez que se encuentren con el documento de recomendaciones, donde se incorpore el sentir de la ciudadanía, se dará a conocer un documento final que tiene como objetivo mejorar la prestación del servicio.
Especialistas en el tema reconocieron que la prestación de este, por empresas que utilizan aplicaciones tecnológicas es ilegal, pero es posible regularlo mediante modificaciones a la Ley de Movilidad, “la cual no es un tótem y es factible de mejorarse”.
Por su parte, los representantes de las organizaciones Taxistas Organizados de la Ciudad de México y Taxistas Líderes contra la ilegalidad coincidieron en señalar que las autoridades no cumplen con la normatividad establecida que les obliga a sancionar a estas empresas con multas, remisión a coralón y hasta cárcel al prestar su servicio público, “disfrazado” de privado.
Destacaron que no temen a la competencia y exigieron se les permita contar estas aplicaciones, antes de abrir la puerta a empresas que no pagan ningún derecho, como lo hacen los taxistas, que dejan anualmente a la Hacienda Pública 25 millones de pesos.
Por su parte, los representantes de Uber y Cabify reiteraron que son empresas legalmente establecidas y que están dispuestas a regular.