■ Asistentes discuten cómo el futbolista se convirtió en un ídolo en América Latina
¿Hasta dónde el futbol tiene peso político y social? Tal vez hasta el punto en que un futbolista logra ser tan firme y transparente en sus opiniones públicas que logra representar en sí los ideales de una nación, de una ideología y… ¿volverse un Dios?
Maradona by Kusturica es un trabajo cinematográfico tan conmovedor que llevó a los asistentes de este Martes de Documental a discutir desde la genuinidad de Diego Armando Maradona hasta ver el futbol como un negocio.
Sin embargo, Froyd Salas destacó que el personaje se mostró genuino pues hace lo que pocas figuras deportivas: declarar una posición política, ya que, dijo, podemos ver que en México incluso la opinión política de los deportistas se manipula.
Siguiendo con la discusión se observó que Maradona es uno de los futbolistas que ha logrado sostener una oposición política al respecto de la situación social de América Latina con Estados Unidos y Europa, ciertamente bajo la mirada de un territorio que ha sido mancillado y agotado económicamente, y también espacio de un pueblo enfurecido.
Al respecto de la presente competencia mundial en este deporte, Ana Claudia Núñez opinó que el futbol se ha vuelto un negocio y recordó que de los mexicanos se ha dicho “sigan con su Virgen y el futbol”, haciendo referencia a cómo muchas veces las selecciones de futbol han sido ya sea blancos o medios para llevar a cabo objetivos que a fin de cuentas figuran la política en pie.
De esta manera, a través de un personaje, del deporte, de una tradición… “A través de estos documentales uno puede entender (o cuestionarse) muchos procesos sociales”, como dijo Gloria García.
“A mí me parece que además de conocer la historia, es posible que nos cuestionemos sobre el desorden y ruptura que vive nuestra sociedad, ¿qué consecuencias traerá el llamar “líder” a una figura del deporte que desinhibido muestra su vulnerabilidad al tiempo que presume ser El Maradona?”.