Durante 2024, un total de 1,203 museos en México proporcionaron información sobre sus actividades, 10 más que en 2023, según los datos más recientes de la Encuesta de Museos (EM). Nueve entidades federativas registraron menos de 20 recintos, mientras que 10 estados reportaron más de 44. Zacatecas se ubicó en el rango medio, con 36 museos, cifra que refleja su compromiso con la preservación cultural.
Las temáticas principales de los museos a nivel nacional fueron Historia (44.4%), Arte (23.0%), y Arqueología (20.2%), proporciones similares a las reportadas en 2023. En total los museos recibieron 51.5 millones de visitantes, lo que representa 3.1 millones más que el año anterior. Destacaron la Ciudad de México con 26.1 millones de visitas en 159 museos y Nuevo León con 4.4 millones en 48 museos.
En el caso específico de Zacatecas, los museos recibieron en 2024 un total de 296 mil 670 visitantes, distribuidos en 257 mil 968 para exposiciones y 38 mil 702 en otros eventos, lo que representa un 0.57% como porcentaje de afluencia.
A nivel nacional 45.5% de los museos reportaron capacidad para atender entre 101 y 500 personas por día, 28.1% entre 1 y 100 y 13.9% podían recibir a más de mil visitantes diarios.
En cuanto a servicios, 88.4% de los museos ofreció visitas guiadas y 50.0% actividades culturales y artísticas, cifras similares a 2023. Además, 34.9% contaba con infraestructura para personas con discapacidad, 33.1% con servicio de wifi, 59.3% con medios de accesibilidad visual y 19.9% con accesibilidad cognitiva.
En cuanto a la representatividad de sus colecciones, 32.0% de los museos albergó acervos de alcance local, 17.6% estatal, 19.9% regional, 19.8% nacional y 10.7% internacional, con porcentajes prácticamente idénticos a los del año pasado. Asimismo, 59.4% de los museos ofreció entrada gratuita, mientras que 21.8% mantuvo un costo de acceso permanente.
El sector museístico contó con 31 mil 250 personas trabajadoras, de las cuales 48.4% pertenecía a la institución y 15.9% eran servicios subrogados, manteniéndose un promedio nacional de 26 personas por museo, igual que en 2023.
En cuanto a financiamiento, 71.1% de los museos operó con recursos públicos (39.3% municipales, 34.6% estatales y 26.1% federales), mientras que 11.8% funcionó con recursos autogenerados.
Durante la edición 2024 de la Encuesta de Museos (EM), fueron entrevistadas 180 mil 903 personas visitantes, de las cuales 53.9% fueron mujeres y 46.1% hombres. En cuanto al nivel educativo, 60.8% contaba con estudios superiores, 26.2% con nivel medio superior y 12.5% con educación básica. El 80.1% visitó el museo por primera vez en los últimos 12 meses, mientras que 7.4% acudió en cuatro o más ocasiones, mostrando un leve aumento respecto a 2023.
Los principales medios por los cuales las personas se enteraron de los museos fueron a través de amistades o familiares (25.1%) y maestros, compañeros o libros de texto (15.9%). En cuanto al tiempo de permanencia, 56.3% permaneció menos de una hora y 13.7% más de dos horas.
Finalmente, los principales motivos por los que las personas no asisten a museos fueron la falta de difusión o desconocimiento del acervo (18.2%) y la falta de cultura o educación (16.7%), causas que también lideraron en 2023. Por el contrario, los visitantes señalaron que sus principales razones para acudir fueron el interés por la cultura general (21.8%), el deseo de aprender (16.7%) y el interés por conocer una exposición específica (16.4%).