José Manuel Medellín González, director de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), informó que este año se redujo mínimamente la cantidad de aspirantes para nuevo ingreso, por lo cual la profesión docente se mantiene con buenos indicadores de demanda.
Mencionó que, en comparación con otros años, el registro de aspirantes se redujo, pero son los suficientes para cubrir los 25 espacios en cada uno de los cinco programas académicos que oferta la institución.
Detalló que, para la licenciatura en Inclusión Educativa se registraron 39 aspirantes; en Educación Física, 45; en Telesecundaria, 79; en Preescolar, 166, y en Primaria, 138, para un total de 466, de los cuales serán admitidos 125.
En ciclos anteriores, expuso, el promedio de aspirantes era de 520 e incluso el año pasado hubo 630, de manera que este año se redujo la cantidad de jóvenes que se registraron para ingresar, pero fue mínimo.
Medellín González explicó que este año las Normales del estado decidieron disminuir la cantidad de aceptados de 30 a 25 en sus programas de licenciatura debido a la planeación de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac).
“Esta fue una decisión colegiada a partir de un análisis que hizo la Subsecretaría de Planeación de la Seduzac que nos muestra la tendencia de crecimiento demográfico y la tendencia de poder emplear a nuestros egresados dentro de cuatro años”, expresó.
“SOMOS DE LAS POCAS PROFESIONES
QUE PRÁCTICAMENTE TENEMOS EL
EMPLEO SEGURO CUANDO EGRESAMOS”
Por tanto, afirmó que en Zacatecas todavía hay interés de los jóvenes por formarse en la docencia, pero en este momento hay menos espacios laborales qué ofertar cuando se egresa; sin embargo, “somos de las pocas profesiones que prácticamente tenemos el empleo seguro cuando egresamos”.
Además, explicó que la secretaría tiene que asegurar que haya el menor número de docentes desempleados y para calcular el número de maestros que se necesitan se considera a quienes se jubilan, renuncian y fallecen, de manera que la decisión de aceptar a 25 en cada programa tiene que ver con ello.
Medellín González mencionó que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) hace meses que no hay jubilaciones, lo que repercute en los espacios para ingresar al servicio docente en telesecundarias o en el sistema educativo estatal.