22.3 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

Punto&Aparte

Más Leídas

- Publicidad -

Por: FERNANDO SANTACRUZ MORENO •

En procesos electorales anteriores, (echando un vistazo al pasado), los candidatos se esforzaban por llevarle a la población expresada en eventos multitudinarios, mensajes nuevos, diferentes y cargados de una buena dosis de verdad, eran tiempos diferentes, claro, porque el progreso aún no llegaba del todo, como no acaba de llegar pues, y, para acortar distancias y aprovechar el tiempo, en determinado municipio o comunidad se hacían los esfuerzos para reunir al mayor número posible de personas y se celebraban grandes mítines en los que los llamados líderes naturales intervenían en el programa y desarrollaban temas relacionados con la región, se involucraban en el desarrollo de las campañas. Unos eran llamados para intervenir, otros no, eran los improvisados que, a luego de escucharlos, el candidato los tomaba en cuenta y como vulgarmente se dice, “de allí pal rial” empezaban su carrera política que culminada en una presidencia municipal, otros, los más preparados o con mayor presencia, eran designados para ocupar determinados cargos, o bien, hacerse cargo de alguna organización, ya sea campesina o de cualquier otra índole.

- Publicidad -

En estos primeros días de campaña, salvo dos o tres candidatos, los demás andan al parecer, en completo desorden, sin idea de lo que una campaña política representa, tanto para ellos como para sus partidos, pero más doloroso es aún, observar, ver y leer que en sus discursos, no traen inmerso el deseo vehemente de decirle a los habitantes, el por qué quieren llegar a San Lázaro, a las curules del Congreso de la Unión; lastima ver y saber que en los equipos de campaña florece el desconocimiento de las tareas fundamentales que se tienen que hacer para que el candidato o candidata, provoquen, aunque sea un poquito, a la población en edad de votar a participar en las reuniones en las que se les da a conocer la tan llevada y traída plataforma política, los equis puntos sobre equis aspectos que pretende llevar a cabo el candidato, si llega a la Cámara de Diputados.

En los últimos tiempos, la ciudadanía observa cómo un personaje de la política deja de ser de pronto, miembro de tal o cual partido, para meterse de lleno a otro y buscar determinado puesto de elección popular, un presidente municipal, por ejemplo, que luego alcanza una diputación local o viceversa, sin más ni más abandona el cargo para enrolarse en las filas de la revolución en busca de una diputación federal. Para conseguir lo primero, hizo campaña, abrió la boca e hizo promesas que dejaron de serlo al momento en que llega y se siente el rey, con todo y con poder, promesas que se van al diván del olvido, de los recuerdos, pero que ahora, las retoman y con ello generan un estado de incredulidad, de burla y de repudio entre los votantes, al ver que de su voto se burlaron y nuevamente y en escenarios diferentes, buscan con vehemencia el respaldo de los militantes de sus respectivos partidos políticos, el codiciado voto está en juego y está nuevamente en el punto escénico, donde todos (ellos, los candidatos) dirigen sus miradas y pretenden, con palabras ya trilladas, huecas (no todos, repito), ganarse la confianza ya perdida del electorado.

La nueva figura del candidato independiente, en las elecciones pasadas no tuvo resultados mayores, le tocó en suerte a Zacatecas ser, el primer estado de la nación que tiene un alcalde independiente y en ésta, la federal intermedia, en la contienda intentó participar un zacatecano de todos conocido. Lucha hasta el último momento por conseguir su objetivo, aunque ya en este mismo medio y en una muy leída columna, se ha mencionado que la ley que para el caso de los independientes se hizo, fue hecha ex profeso para que no entraran, para que no ganaran y en este sentido, en el Distrito 1 con sede en Fresnillo, la autoridad de reciente cuño no permitió un tercero de peso en la contienda, dejándole la cancha a dos, que de manera muy sui generis están llevando a cabo sus respectivas campañas.

La democracia, la partidocracia, la familiocracia y ese negociazo de la política, tienen al país de rodillas porque de una forma o de otra, el saqueo de lo que es de México y los mexicanos, se está yendo como el agua cuando escapa de las manos. Con los nuevos diputados federales, las cosas, de verdad que no van a cambiar el rumbo de México porque los perfiles de la gran mayoría son ajenos. Temas torales como la seguridad, el empleo y la emigración, sin soslayar los de la educación y el campo, requieren de toda la atención, para que los presupuestos no sufran recortes caprichosos que truncan los programas de desarrollo y esos diputados que van a llegar a San Lázaro, tienen que llevar fijo en la cabeza, el compromiso que adquieren porque eso de que van a ser tu voz es mi voz, y todas esas frasecitas embarradas de betún corriente, de nada sirven si esos nuevos diputados federales, desde sus inicios no saben a lo que van, bueno, si saben, por eso luchan, por lo que más quieren aunque cada cual de manera diferente.

México y sus problemas es uno y Zacatecas igual, ¿entonces por qué tantos brincos?

Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega ■

 

[email protected]

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -