■ El principal objetivo del curso es evitar la deserción escolar, señala Marcelina Rodríguez
■ Las sesiones tienen una duración global de 120 horas; concluirán el 21 de mayo
Con la asistencia de docentes de las diferentes unidades académicas, en el audiovisual de Ciencias Químicas se inauguró el Diplomado para la Habilitación e Implementación de la Tutoría Académica, acto presidido por el secretario académico de la UAZ, Miguel Rodríguez Jáquez, acompañado de la coordinadora de Docencia, Marcelina Rodríguez Robles, y el coordinador de Educación a Distancia, Víctor de la Torre García.
En su mensaje, Rodríguez Jáquez expresó un reconocimiento a los participantes por dejar su tiempo y el tiempo de sus familias para asistir a este diplomado, en beneficio de los alumnos y de la propia Universidad. “El compromiso no es sólo con la sociedad zacatecana ni con el país, sino con los estudiantes que necesitan de nosotros para poder permanecer y no desertar; concluir sus estudios y, con ello, ser los que hagan el progreso de México”.
Además, reconoció en los profesores el interés por los jóvenes universitarios, el cual se ve reflejado en su asistencia a esta capacitación y que, “sin interés monetario, dejarán una huella palpable en la permanencia de los estudiantes, que son la razón de ser de UAZ”.
Por su parte, la coordinadora de Docencia reiteró la afirmación de Rodríguez Jáquez, en el sentido de que el diplomado servirá, en primer término, para evitar la deserción escolar. Al mismo tiempo, dijo, permitirá seguir con las reacreditaciones, que inician en mayo próximo, en donde los evaluadores podrán hacer las valoraciones y seguimiento de las observaciones en diferentes unidades académicas.
Las sesiones del diplomado, con una duración global de 120 horas, iniciaron este miércoles 15 de abril y concluirán el 21 de mayo. Constan de cuatro módulos La tutoría en el marco del modelo institucional; Contexto de la actividad tutorial; La tutoría en la formación integral del estudiante universitario, y Estrategias institucionales para la implementación del servicio tutorial.
En estos se abordarán las necesidades de los alumnos de nivel medio superior, superior y posgrado que tengan dificultades, de diversa índole, en sus estudios. Lo anterior, con el fin de evitar la deserción y con ello cumplir con la eficiencia terminal.