Ciudad de México. En el gobierno mexicano ha faltado voluntad política para avanzar en las investigaciones del caso Iguala y retomar puentes de diálogo y confianza con las víctimas, aseguró Carlos Martín Beristain, quien fuera uno de los cinco integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Entrevistado luego de presentar su libro El Tiempo de Ayotzinapa, advirtió que sin estos elementos no habrá una investigación adecuada y creíble que satisfaga a las víctimas.
Además, señaló que el reciente reporte interno de la Procuraduría General de la República (PGR) –del cual ha negado su validez jurídica-, en el que se revelan una serie de irregularidades y violaciones a los derechos humanos cometidas durante el proceso de investigación, constata las revelaciones que el GIEI presentó en su último informe, en abril de 2016.
El libro narra desde la propia vivencia del autor múltiples hechos ocurridos en el interior del GIEI. “Son vivencias que se relatan, de situaciones que no caben en el lenguaje que se utiliza en la elaboración de los informes que presentó el GIEI”, dice Carlos Beristain.
De hecho, el libro inicia con la narración de la llamada telefónica que recibe el 28 de diciembre de 2014 por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), proponiéndole que sea uno de los cinco expertos que integrarían posteriormente al grupo que tuvo dos mandatos de seis meses para coadyuvar con el gobierno mexicano en las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.