26.9 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

El cambio climático en el municipio de Guadalupe

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Federico Guzmán López •

Ante el problema global del incremento de la temperatura media de la atmósfera debido a la actividad humana y considerando los compromisos y metas globales asumidos recientemente por cerca de 200 países en la cumbre del clima que organizó la ONU en París ¿cuáles son las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático que deberían emprenderse desde los 58 municipios zacatecanos? Ante ese desafío al que deberán atender los ayuntamientos zacatecanos, se presenta un planteamiento concreto tomando el caso del municipio de Guadalupe, Zacatecas y se argumenta que el territorio del municipio de Guadalupe ha sido modificado por la urbanización creciente en Ciudad de Guadalupe, asociado al cambio de uso del suelo, que ha provocado erosión química, erosión física y erosión hídrica, construcción de presas, sobreexplotación de acuíferos, sobre pastoreo, contaminación de cuerpos por extracción minera y el proceso de lixiviado, manejo inadecuado de residuos sólidos municipales; en conjunto han contribuido para la degradación del medio ambiente en el territorio municipal. La población actual y futuras generaciones de guadalupenses podrían resultar perjudicadas en su calidad de vida ante el  agotamiento y degradación  de  los bienes comunes naturales disponibles, tales como el agua, aire, suelo y biodiversidad.

- Publicidad -

Algunos fenómenos climáticos extremos de alcance global como inundaciones, sequías, ya han ocasionado afectaciones en el municipio de Guadalupe, especialmente en las actividades productivas del campo y en la vida cotidiana de las personas; como tendencia creciente se agudizan los problemas de desertificación, deforestación y se destruye la fertilidad de los suelos de uso agrícola. El problema de escasez de agua potable para consumo humano cada día se convertirá en motivo de conflictos que ocasione acciones colectivas de resistencia por acceder al vital líquido.

Algunos datos del Inegi (2009) indican que para el año 2008 el volumen de basura recolectada en el municipio de Guadalupe fue de 97,163 toneladas, equivalente al 20.5 por ciento de las 472,231 toneladas que representaban el total de residuos sólidos recolectado en la entidad zacatecana. De acuerdo con el Inegi para el caso del municipio de Guadalupe, Zacatecas la relación entre el número de vehículos por cada habitante se torna complicada en términos ambientales, porque en el año 2000 había 109,066 habitantes y 19 mil 096 vehículos de motor, es decir había un vehículo por cada seis habitantes; mientras que para el año 2010 la población del municipio era de 159,991 habitantes y 55,114 vehículos de motor, equivalente a un vehículo por cada tres habitantes. Es decir, se registró una tendencia creciente en cuanto a la cantidad de bienes muebles emisores de contaminantes del aire.

La problemática antes descrita representa un riesgo de que se agudice en mayor escala a futuro, sobre todo si se toma en cuenta que la Secretaría de Economía para el 2013 señaló que de las 96 empresas con proyectos de exploración autorizados en el territorio zacatecano, siete de ellos cuentan con la concesión para tierras ubicadas en el municipio de Guadalupe, Zacatecas y realizan exploraciones con miras para extraer minerales de la presa ubicada en la comunidad de la Zacatecana y en otras comunidades del municipio: Minera Plata Real-Zóquite, Minera La Parreña, Minera Teck-Lucifer, Contracuña, WCI Jerónimo México, Minera Hochshild y Minera Capela. Aunado a la contaminación que producen las ladrilleras ubicadas en el área urbana del municipio de Guadalupe, el incremento de las empresas maquiladoras de autopartes, el aumento de la mancha urbana (construcción de viviendas y vialidades), así como un mayor número de vehículos de motor en circulación.

Sin dejar de reconocer algunas acciones que ya ha tomado el Ayuntamiento 2013-2016 del municipio de Guadalupe, Zacatecas en materia de cambio climático, como la institucionalización del Programa de Concientización “Grandes Protectores del Medio Ambiente” sobre el manejo de los residuos sólidos, el cuidado del agua y la energía eléctrica, dirigido a estudiantes de educación básica; reforestación de 140,000 metros cuadrados con la plantación de 14 mil 600 árboles en el Cerro San Simón y en instituciones educativas; establecieron el Punto Verde logrando acopiar 22 toneladas de residuos electrónicos; firmaron el documento de adhesión a “La Hora del Planeta”, así como actividades realizadas en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y del Día Mundial del Agua.

Consideramos necesario que para cumplir con las obligaciones que establece la Ley General de Cambio Climático, Estrategia Nacional de Cambio Climático, Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018, Ley del Cambio Climático para el estado de Zacatecas y Municipios que en su artículo 2, fracción XXIV que define al Programa municipal: “Programa municipal de Acción Climática que integra las políticas y acciones, proyectadas en el periodo trianual, para enfrentar, mejorar y combatir el cambio climático en cada municipio”, además de las acciones antes descritas, sería pertinente que antes del 23 de marzo de 2016 que es la fecha límite que establece la Ley del Cambio Climático para el estado de Zacatecas y Municipios para que cada municipio de la entidad cuente con dicho programa de acción climática, se sugiere que en la construcción de dicho programa se consideraran diversas acciones como las que a continuación se enuncian: Crear el Departamento de Ecología y Cambio Climático y la Comisión Edilicia de Ecología y Cambio Climático. Asignar una partida especial sobre cambio climático en el Presupuesto de Egresos Municipal. Definir un catálogo municipal de actividades económicas no autorizadas a nivel municipal. Organizar foros municipales de consulta ciudadana. Crear el Reglamento Municipal de Cambio Climático. Establecer un mecanismo integral de evaluación y seguimiento sobre acción climática. Celebrar convenios de colaboración.

Certificar a todos los servidores públicos municipales en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Establecer una línea de investigación científica sobre cambio climático y elaborar un Informe Anual sobre Cambio Climático en Guadalupe, Zacatecas. ■

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -