22.6 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Abren 3 convocatorias para estudiar en corto plazo en Estados Unidos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

La Embajada de Estados Unidos de América en México abrió tres convocatorias para estudiar en corto plazo en Estados Unidos, una de las cuales está dirigida a estudiantes de grupos indígenas, otra a maestros de educación media superior y otra a docentes de educación superior.

- Publicidad -

Así lo dio a conocer mediante un comunicado de prensa el Centro de Asesoría EducationUSA en Zacatecas, ubicado en la Biblioteca Pública Central Estatal Mauricio Magdaleno.

Respecto a la convocatoria destinada a estudiantes mexicanos pertenecientes a grupos indígenas, los interesados deberán tener entre 18 y 25 años de edad, un promedio mínimo acumulado de 8.5, y, en caso de resultar dentro de los finalistas, tramitar su pasaporte con toda anticipación.

Se trata de un Seminario sobre Historia y Gobierno de los Estados Unidos, que será impartido en español, del 9 de julio al 13 de agosto de 2016, en las instalaciones de la Universidad de Arizona.

Se otorgarán cinco becas a quienes hayan destacado por su desempeño académico, actividades extracurriculares y liderazgo tanto en sus instituciones académicas como en sus comunidades, y que estén cursando actualmente el primer, segundo o tercer año de estudios a nivel licenciatura, o el primer año de estudios a nivel técnico superior universitario.

Los Institutos de Estudio sobre los Estados Unidos (SUSI por sus siglas en inglés), son programas académicos intensivos de corta duración cuyo objetivo es brindar a estudiantes universitarios un mejor conocimiento de dicho país y a la vez fortalecer sus habilidades de liderazgo.  Durante las cinco semanas de duración, se ofrecerá un contenido académico balanceado con sesiones de discusión en grupo, presentaciones y conferencias que se complementarán con viajes y visitas culturales, actividades de liderazgo y oportunidades para servir como voluntarios en la comunidad.

Las cuatro semanas de la porción académica del programa se centrarán en  acontecimientos históricos de Estados Unidos, así como en la vida contemporánea, incluyendo debates sobre temas políticos, sociales y económicos de actualidad dentro de una sociedad plural.

El Instituto abordará también contenidos relacionados con la importancia de los valores y principios de la sociedad estadunidense, tales como la democracia, el estado de derecho, derechos individuales y civiles, derechos de la comunidad LGBT, temas migratorios, libertad de expresión, igualdad, diversidad y tolerancia.

Esto se complementará con un viaje a la ciudad de Boston y algunas otras áreas de Nueva Inglaterra, así como a la ciudad de Nueva York. Los estudiantes tendrán oportunidad de encuentros con autoridades locales, estatales y del sector privado, así como con organizaciones no lucrativas que trabajan en los campos de estudio antes mencionados.

Como actividad de seguimiento, se solicitará que los estudiantes trabajen en un proyecto de desarrollo comunitario para ponerlo en práctica a su regreso a sus respectivos lugares de origen.

Para culminar con el programa, los participantes tendrán un encuentro en Washington, D. C., de dos a cuatro días, con estudiantes de Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Haití, Nicaragua, Panamá y Venezuela, para intercambiar experiencias y lecciones aprendidas.

El Departamento de Estado de Estados Unidos cubrirá la totalidad de los gastos, tales como viajes internacionales y domésticos, transportación local, alojamiento, alimentos y un pequeño estipendio para libros, correo, actividades culturales y gastos incidentales.

Se proporcionará alojamiento en dormitorios universitarios y/o hoteles. Es probable que los participantes tengan que compartir habitaciones con otros estudiantes del mismo género. La mayoría de los alimentos se proporcionará en las instalaciones de la universidad donde se encuentren, aunque también habrá la opción de preparar sus propios alimentos. Se pondrá particular atención para satisfacer, en la medida de lo posible, las necesidades especiales que algún participante pudiera tener en cuanto a comida, religión, alojamiento y cuidados médicos.

Todos los participantes contarán con una cobertura de seguro médico, aunque no se cubrirán gastos por enfermedades pre existentes, por lo que los participantes se harán responsables de estos gastos. Para mayor información sobre el seguro médico favor de consultar: usdos.sevencorners.com.

Los estudiantes interesados deberán hacer llegar la solicitud adjunta y documentos de respaldo al correo electrónico [email protected]. Utilizar letra tipo Verdana 10. El título del correo deberá tener el nombre y apellido paterno. No se aceptarán solicitudes que no se envíen por vía electrónica o que estén incompletas. Se enviará confirmación de recepción por correo electrónico en un plazo no mayor a tres días. Si no se recibe notificación, favor de reenviar la solicitud hasta recibir respuesta. Para mayores informes, preguntas o dudas, favor de enviar un correo a [email protected] (del 14 al 24 de diciembre de 2015), y a [email protected] (del 28 de diciembre de 2015 al 6 de enero de 2016). La fecha límite es el miércoles 6 de enero de 2016

En cuanto a la convocatoria dirigida a maestros de educación media superior, se trata de un curso de cinco semanas, comenzando en mayo de 2016. Participarán tres institutos, cada uno de los cuales tendrá 20 asistentes. Para mayor información se proporciona el correo electrónico [email protected].

Y de la convocatoria destinada a docentes de educación superior, el curso durará seis semanas, a partir de junio de 2016. Se darán mayores datos a los interesados en [email protected].

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -