14.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

■ Ésta busca hacer valer los votos que fueron otorgados de forma directa a un candidato, explican

Regresan a comisiones la iniciativa para asignar curules a candidatos perdedores

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

En sesión parlamentaria correspondiente al Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones dentro de su segundo año de Ejercicio Constitucional, diputadas y diputados de la 64 Legislatura aprobaron, por unanimidad, regresar a comisiones una iniciativa de reforma constitucional planteada por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que proponía asignar las curules plurinominales a los candidatos perdedores con mayor número de votos.

- Publicidad -

Los legisladores y las legisladoras presentes en la sesión de este 15 de agosto acordaron regresar a la Comisión legislativa de Puntos Constitucionales el dictamen por el que se reforman los artículos 51 y 52 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, con el objetivo de analizar con mayor profundidad su contenido. 

Dicha iniciativa fue planteada por el grupo parlamentario del PRI el 16 de mayo de 2023 bajo el sustento de que la Carta Magna otorga un margen de libertad de configuración legislativa para que los estados diseñen el esquema que consideren más apropiado en cuanto a la integración de su Legislatura, principalmente en lo relativo al mecanismo utilizado para la integración de las listas de representación proporcional.

Los promotores señalaron que el objetivo de la presente iniciativa está encaminado a proponer una modificación sustancial para transitar hacia el modelo opuesto a la llamada lista cerrada, consistente en la lista abierta de manera completa para explorar mecanismos alternativos que abonen en mayor medida a que el electorado y los propios militantes de los partidos políticos puedan verse más satisfechos con las y los ciudadanos que sean postulados y designados por esta vía.

“El modelo de lista abierta, al incorporar a los candidatos de mayoría relativa, mismos que si bien no obtuvieron el triunfo, sí alcanzaron altos porcentajes de votación, se otorga un mayor peso a la decisión directa de los electores, lo cual resulta significativo dentro de un sistema democrático. Además, pueden darse casos en los que exista un mayor mérito de los propios integrantes de la lista, pues al haber sido postulados inicialmente por mayoría relativa, se trata de personas que han salido a buscar el apoyo de la ciudadanía en favor del partido que los postula y que, derivado de la campaña electoral desarrollada con el apoyo e inversión de su partido, obtienen una cantidad considerable de votos, mismos que jugaría a su favor para tener la posibilidad de alcanzar una diputación por otra vía”, expusieron. 

Con esto, los priístas consideraron también que se abonaría directamente al principio de autenticidad, pues además de otorgar escaños a los partidos políticos conforme a la votación recibida, la asignación de curules también corresponde en mayor medida a los votos que fueron otorgados de forma directa a un candidato o candidata de mayoría relativa y de esta manera el resultado estaría apegado al sentido que originalmente le otorga el elector.

Para el caso, la comisión dictaminadora si bien consideraron pertinente dictaminar en sentido positivo la iniciativa en estudio, concluyeron que resulta necesario realizar diversas adecuaciones para que el modelo de listas abiertas no trastoque otros principios rectores de la materia electoral.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -