14.5 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Partidos siguen sin utilizar 3% de sus recursos para liderazgo político femenil

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ Aprueba IEEZ informes financieros del gasto de 2014

- Publicidad -

Hay partidos políticos que continúan sin cumplir a cabalidad con la aplicación de 3 por ciento de su presupuesto para actividades específicas que fomenten el liderazgo político de las mujeres. Pese a ser un mandato de ley, durante 2014 los partidos Humanista y Encuentro Social no destinaron nada para ese rubro.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano sí lo hicieron pero no a cabalidad con el porcentaje exigido. Esto se dio a conocer ayer, tras la aprobación que hizo el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) de los informes financieros 2014 de gastos ordinarios y específicos de los 10 partidos políticos que operan en Zacatecas.

La presidenta de la Comisión de Administración del IEEZ, Adelaida Ávalos detalló que también hubo partidos que cumplieron íntegramente con el uso de ese 3 por ciento, como los casos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza (Panal) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

La consejera refirió que la comprobación es muy rigurosa y a quienes se les hizo una observación quizás les faltó algún requisito y se les vio disposición para cumplir con la exigencia legal, no así el Humanista y Encuentro Social que no demostraron el mínimo interés.

Adelaida Ávalos informó que además se encontraron otro tipo de observaciones en el gasto de los partidos políticos durante 2014, y de las más frecuentes fue la falta de comprobación de algunos recursos que se dan a personal o militantes de los partidos y no comprueban en tiempo el dinero; es decir, en el mismo ejercicio fiscal.

Es así que, en términos generales, el Consejo General aprobó un informe donde partidos quedaron a deber o sin comprobar desde 3 mil 828 pesos, hasta quienes llegaron a los 498 mil pesos, como es el caso del PAN; el PRD no comprobó el gasto de 319 mil y Movimiento Ciudadano 538 mil pesos, mientras que a otros comprobaron el total de los recursos.

La consejera dijo que en algunas ocasiones sí se presentan comprobantes de gastos, pero carecen de requisitos fiscales y de ahí surgen las observaciones.

La etapa de revisión del informe de gastos ya concluyó, toda vez que se les dieron varias oportunidades para atender la observación. Con la aprobación del proyecto de acuerdo, Adelaida Ávalos dijo que se derivarán sanciones a los partidos que registraron alguna observación, sin embargo, será hasta agosto cuando se emita el proyecto de resolución.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -