■ Comentarios Libres
Una vez más, se agudizó el descrédito y desprestigio nacional e internacional, en contra de Enrique Peña Nieto y del gobierno que dice, ejerce en nuestro país. Iniciando su viaje a Francia como “invitado de honor” para participar en la celebración nacional de aquel país, … m’a”… de pronto, el sábado anterior a las 20:52 horas, se escapó por segunda ocasión (la primera fue en el año 2001), El Chapo Guzmán del penal de alta seguridad del Altiplano, Estado de México. Había sido recapturado en el mes de febrero de 2014.
Así, nada más porque sí, el criminal nuevamente, se encuentra prófugo de la justicia mexicana.
La condena nacional e internacional ha sido oportuna, porque ese grave acontecimiento refleja el grado de corrupción que existe en México, entre funcionarios de muy alto nivel, con la delincuencia. A nadie van a convencer, tratando de culpar solamente a los custodios.
Todo parece una función de circo, donde los payasos amenizan y hacen reír al público, mientras se preparan las actuaciones de trapecistas; malabaristas; magos, etc. El actual jefe del Ejecutivo Federal y sus subalternos, tienen ese nivel, son payasos. Su actuar consiste en hacerse los tontos para evadir su responsabilidad. Peña debió regresar de inmediato a México en el momento en que ocurrieron los hechos. Pero no lo hizo, envió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Enrique Peña Nieto es responsable de la fuga del delincuente.
Veamos por qué:
Hay tres Poderes Federales: a).- Poder Judicial, que se deposita en la SCJN; el TEPJF; Tribunales Colegiados de Circuito; Tribunales Unitarios de Circuito y Juzgados de Distrito. Su función es aplicación de la ley para la solución de controversias; b).- Poder Legislativo, se deposita en un Congreso General integrado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, su función primordial, es la creación de leyes de aplicación federal; c).- Poder Ejecutivo, se deposita en una sola persona denominada Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Frente a los otros dos, es el que ejerce mayor predominio. Ésta es la esencia del presidencialismo mexicano.
Como el Presidente de la República no puede humana, ni materialmente atender todas las facultades que implican la función de gobernar, y ejercer el mando en el país, nombra y remueve discrecionalmente a los secretarios de Estado, quienes atienden las diversas ramas de la Administración Pública: Gobernación; Trabajo y Previsión Social; Defensa Nacional; Educación; Hacienda y Crédito Público; Salubridad; Relaciones Exteriores; de Marina; Procuraduría General de la República y otras. Es responsable también, de todas y cada una de las actuaciones que realicen estos servidores públicos en el ejercicio de sus facultades.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Arely Gómez, procuradora general de la República y Monte Alejandro Rubido, de Seguridad, son colaboradores del Ejecutivo, de tal manera que si incurrieron por acción u omisión en la fuga de Guzmán de Loera, el responsable, por mandato constitucional es el titular del Poder Ejecutivo. Cada uno de los mencionados, tienen a su vez subalternos. Por ejemplo, de la Procuradora General de la República depende el Ministerio Público Federal, y de éste, las policías. Al secretario de Gobernación, Osorio Chong, le asisten entre otras facultades, la de velar por la paz interior del país, y en ellas se encuentran lo referente a los penales federales de máxima seguridad. El Altiplano es uno.
Pero cabe señalar también, que el prófugo ya no estaba en investigación. Ésta había concluido desde hace varios años. De los tres funcionarios que se mencionan, este asunto atañe más directamente al Secretario de Gobernación, y en consecuencia al presidente Enrique Peña Nieto.
Todo el cuento de la fuga es muy fantasioso. Mire usted: la crónica que narran los servidores públicos en mención y que es difundida por los medios televisivos, de cada uno de los movimientos del ahora prófugo minutos antes de a su huída, son tonterías. Pero cuando muestran las imágenes de la construcción del túnel, la distancia, las características e incluso la tecnología utilizada, como instalación eléctrica, aire acondicionado y los materiales utilizados, se trata de todo un diseño solo entendible, que esa obra fue dirigida por un ingeniero. No se trata de un túnel construido empíricamente. ¡Eso jamás, que el chiste lo crea un ingenuo, fuera de lógica!
Decir que de esa manera se fugó el interno, no solo son chistes y bromas como en los circos, sino constituye grave ofensa para todos los mexicanos, quienes por estos tiempos, en muchos lugares del país, son presa de gran inseguridad e injusticia.
Osorio Chong, Arely Gómez, Alejandro Rubido, y los demás funcionarios involucrados todos deben renunciar, Pero no sólo eso, el Congreso de la Unión está obligado a instaurar en su contra juicio político para que, de ser el caso, quedan sometidos las autoridades competentes quienes habrán de aplicar la ley penal que corresponda.
Resulta sumamente difícil que se pueda lograr la reaprehensión, si lo vemos desde el punto de vista de la negligencia del Estado, para resolver casos como Tlatlaya y Ayotzinapa por mencionar algunos. ■
¡Lo del túnel!… ¡que lo crean ellos….!