Las familias mexicanas, de 2012 a 2014, sufrieron una merma en los ingresos que reciben en sus hogares. Una disminución de recursos que ha afectado a su vez al nivel de gastos que se pueden realizar desde estas viviendas.
Estas estadísticas fueron difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) correspondiente al año pasado.
El ingreso corriente total en el periodo registró un decremento de 3.2 por ciento en 2014 respecto a lo reportado dos años antes, mientras que la disminución de manera trimestral fue de 3.5 por ciento, ubicándose en 39 mil 719 pesos por tres meses.
En este sentido, el organismo estadístico subraya que “es de destacar que en el periodo 2010-2012 todos los componentes del ingreso corriente presentaron un crecimiento, (…) en tanto que en el periodo 2012-2014, la gran mayoría de ellos registró decrecimiento”.
Relacionado con los ingresos de los hogares, el INEGI hace un análisis de las percepciones salariales de los mexicanos. Al respecto, se expone que, de los “perceptores” de un sueldo en las localidades de 2 mil 500 habitantes o más, 57.3 por ciento percibieron ingresos de hasta dos salarios mínimos, mientras que de los que se encuentran en poblaciones más pequeñas, ocho de cada 10 (84.3 por ciento) sobrevivieron con ese nivel salarial.