■ Personal del organismo viajaba acompañado de estudiantes para “ver la formación de la roca”
■ Integrantes de la comitiva aseguraron desconocer conflicto entre la minera y la comunidad
Este 15 de junio alrededor de las 9 horas reapareció en Salaverna el Servicio Geológico Mexicano (SGM). Diez camionetas con el logotipo del organismo transportaban presuntamente a alumnos de Geología de las universidades autónomas de México y San Luis Potosí y se hacían acompañar por otros vehículos y personal de Minera Peñasquito, informó el regidor al ayuntamiento de Mazapil, Cuauhtémoc de la Rosa Castillo.
Las personas no se identificaron documentalmente, pero dijeron seguir una ruta por todo el norte de Zacatecas y parte de los estados de Durango y San Luis Potosí para “ver la formación de la roca”, comentó.
Cabe recordar que se ha manifestado un conflicto entre los habitantes de la comunidad de Salaverna, ubicada en el municipio zacatecano de Mazapil, y la Minera Tayahua SA de CV, de Carlos Slim, que tiene su origen en la propiedad de la tierra.
En la misma zona se encuentra la población que ha vivido por más de 100 años en el lugar, y por debajo se realiza un desarrollo extractivo.
En diciembre de 2012, los habitantes fueron alertados por un gran estruendo que provocó un derrumbe y ocasionó entre otros efectos, grietas en las estructuras y suelos de las casas, mismas que posteriormente fueron abandonadas por algunas familias, por el temor de un nuevo episodio.
A partir del pasado mes de abril se recrudeció el conflicto, luego que autoridades gubernamentales difundieran la presunta existencia de una falla geológica que amenazaría la integridad física de las personas.
A pesar de alertar sobre un peligro inminente por esta causa, la empresa no ha detenido las detonaciones, que según sus propios trabajadores se realizan diariamente.
Debido a ello, los habitantes de Salaverna han señalado a ésta como una artimaña de la empresa en confabulación con autoridades, para despojarlos de sus tierras, por lo que se han negado a que se haga un estudio de riesgos por parte del Servicio Geológico Mexicano, como fuera la propuesta gubernamental y de la Minera Tayahua SA de CV.
El SGM estuvo en el lugar hace semanas y tuvo que retirarse ante el condicionamiento de las personas de que antes de su intervención se les dé certeza jurídica sobre los terrenos que han tenido en posesión.
Ayer el personal del organismo que hizo presencia en Salaverna dijo desconocer el citado conflicto, “que ellos no estaban enterados, ¿si traen las camionetas del Servicio Geológico Mexicano, entonces para qué los mandan?”, observó Cuauhtémoc de la Rosa Castillo, quien agregó que “no quisieron dar su nombre y decían que sólo eran estudiantes”.
Sobre la presencia en la comunidad de la comitiva conformada por alrededor de 25 personas, ni el regidor y el delegado de la comunidad, Roberto de la Rosa, fueron informados por las autoridades municipales de Mazapil o alguna otra con quien han mantenido comunicación, entre ellas, la Dirección Estatal de Protección Civil, por lo que la respuesta del regidor fue expresar a los visitantes que no eran bien recibidos en el lugar, “si no van a dar ningún nombre ni nada, háganme el favor de retirarse”, les habría dicho.
“No se pueden andar metiendo así nada más, sabiendo cómo están las condiciones y la fricción entre las mineras y nosotros”, agregó, y reiteró la postura de los habitantes de Salaverna de no permitir la realización de estudio de riesgos alguno, hasta que no se les dé certeza jurídica sobre la tierra. “Pero en sí la minera debe pagar por todos los daños que ha hecho y ha ocasionado”.