“Presentar Luz en la sombra: Mi camino por la Transparencia y el INAI en la Universidad de los Andes, en Colombia, representa un honor y una oportunidad para dialogar sobre el valor universal del derecho a saber. Esta universidad, reconocida como una de las más prestigiosas de América Latina, ofrece un espacio privilegiado para reflexionar colectivamente sobre los desafíos que enfrenta la transparencia en nuestras democracias”, expresó Julieta del Río Venegas, ex comisionada del Instituto, al iniciar la presentación de su obra editorial.
Durante el evento, compartió los pormenores de los últimos días del INAI, la institución que durante más de dos décadas garantizó el acceso a la información pública en México, y cuyo cierre, expresó, representa una regresión preocupante en materia de derechos humanos.
Explicó que el libro narra no sólo una experiencia personal, sino una historia social y democrática: la evolución del derecho a saber en México, su utilidad real en la vida cotidiana y cómo la transparencia se convirtió en una herramienta para visibilizar injusticias, denunciar corrupción y salvar vidas.
“Esta visita a Bogotá no fue solo una presentación, fue un llamado a compartir experiencias regionales, a fortalecer puentes y a defender juntos los valores que nos unen. Porque la transparencia, como la libertad, no debe tener fronteras” afirmó.
En el evento estuvo acompañada por el doctor Nelson Remolina Angarita, experto internacional en materia de datos personales y director del Grupo de Estudios en Internet, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones e Informática (Gecti); así como por Lina Marcela Escobar Martínez, conjuez del Consejo de Estado, y Manuel Miguel Tenorio Adame, especialista en derecho constitucional y miembro del Gecti.
Del Río Venegas comentó que el nuevo instituto u órgano desconcentrado denominado Transparencia para el Pueblo deberá cumplir y responder a todos los mexicanos.
“Esperamos que las negativas de información disminuyan, ya que con cualquier pretexto bastantes sujetos obligados se negaban a entregar la información que es de la gente. Que no se olvide que lo que manejan son recursos públicos, y ahora estaremos en un papel de ciudadanos vigilantes”, finalizó.