Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que el próximo 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, iniciará un paro laboral indefinido a nivel nacional para exigir la abrogación de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Comentó que, en una Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), celebrada el pasado 11 de abril, se acordó, previa consulta a las y los maestros de las bases, iniciar un paro nacional indefinido a partir de la fecha mencionada.
Según expuso, la principal exigencia es la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, ya que instauró un sistema pensionario que precariza la etapa de jubilación de las y los cotizantes después de haber cumplido más de 35 años de su vida laboral.
Mencionó que las cuentas individuales y los fondos de ahorro son administrados por entes financieros privados que cobran elevadas tasas de interés por este servicio. Lo que significa que medran con los recursos de los trabajadores y, de haber crisis financieras, “son capaces de dejarlos en la calle, tal y como ha sucedido en algunos países”.
Frausto Orozco señaló, además, que el avance de la educación no se puede dar sobre la espalda de un magisterio agotado y enfermo, pues con este régimen pensionario, muchos docentes tendrán que trabajar hasta los 65 años para poder acceder a ese menguado derecho.
Por su parte, Víctor Fernández, subdirector académico de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 321, informó que en la Convención Magisterial Centro-Norte que se llevó a cabo en Zacatecas se acordó la construcción del paro nacional indefinido y, además de la abrogación de la ley mencionada, también se exigirá un incremento salarial del 100 por ciento para todos los trabajadores de la educación.
También acordaron la promoción de la democratización del SNTE, por lo cual se movilizarán para la expulsión de Alfonso Cepeda Salas, quien también funge como legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de la dirección de este sindicato a nivel nacional.