8.8 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Alistan centrales sindicales gran paro en Argentina el 24 de enero

Viaja Milei a Davos en medio de demandas judiciales contra DNU

■ La ministra Bullrich intenta cobrar a gremios operativos policiales

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Buenos Aires. El presidente ultraderechista, Javier Milei viajó a Davos en momentos en que aumentan las demandas judiciales y movilizaciones contra el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU y la llamada ley ómnibus en un intento por derogar más de mil leyes y artículos de la Constitución, lo que arrasaría con el país.

- Publicidad -

La Asociación de Trabajadores del Estado ATE y las dos Centrales de Trabajadores Argentinos CTA realizaron un acto con miles de adherentes frente al Centro Cultural Kirchner CCK contra el «ajuste, el desguace y los siete mil despidos en distintas áreas del Estado».

También en las provincias hubo movilizaciones de cara al paro del próximo 24 ante el Congreso de las principales centrales sindicales, encabezados por la Confederación General del Trabajo CGT, uno de cuyos dirigentes Héctor Daer expuso ante los diputados su posición.

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el gobierno “analiza como una posibilidad cierta” descontar el día a quienes se sumen del 24, y advirtió que “no hay nada que negociar».

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich volvió a mencionar el protocolo anticonstitucional que utiliza desde las primeras movilizaciones contra las propuestas gubernamentales, y envió una carta a las centrales sindicales y movimientos sociales intentando cobrar 56 millones de pesos unos 68 millones, 487 mil 458 dólares, al cambio oficial por concepto de los operativos policiales con los que ha reprimido marchas mientras Milei acusa de “enemigos” a los sindicalistas que se oponen a sus reformas.

«Acá tienen a los enemigos de la reforma. Los que quieren voltear la ley para que nada cambie. Para mantener sus privilegios”, dijo el mandatario al comentar una declaración del camionero Pablo Moyano, quien llamó a «tumbar el DNU y la ley ómnibus».

Por decreto también el gobierno de Milei se prepara para usar a las fuerzas armadas en seguridad y represión, además de que insiste en que se autorice la entrada de tropas extranjeras al país, sin pasar por el Congreso.

Agravando la situación, la cancillería eligió para la Secretaría de Culto a un ex diputado de Neuquén Francisco Sánchez quien bajo el gobierno de Mauricio Macri pidió la pena de muerte para la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

De su lado, la Comisión de Justicia y Paz CJyP, órgano oficial de la Conferencia Episcopal Argentina, advirtió al Congreso que las modificaciones “sustanciales” al conjunto del orden jurídico argentino que se proponen el DNU y la ley omnibús “en algunos casos contrarían la Constitución Nacional y tratados internacionales con jerarquía constitucional”.

Se cuestiona la validez de la consideración de “necesidad y urgencia” argumentada por el gobierno al señalar que “las políticas de Estado solo son posibles a través de la construcción de consensos sociales y políticos que forman parte del contrato histórico que la democracia asume como forma de gobierno del conjunto con un sentido inclusivo, republicano y federal”.

Antes de viajar Milei y su entorno produjeron otro escándalo al inventar una «Agrupación de Pequeñas y Medianas Empresas Pymes y emprendedores y productores para el crecimiento argentino”, que comunicó su apoyo a las medidas que intenta imponer el gobierno. Nadie conoce esta agrupación cuando precisamente las Pymes serían las más castigadas si prosperarán los proyectos del gobierno y están en pie de lucha. Los voceros presidenciales destacaron este “apoyo”, pero investigaciones del periodismo descubrieron que es “una agrupación fantasma”.

También en estas horas se ha demostrado que en todos sus discursos Milei utiliza cifras falsas que seguramente pensará mostrar en Davos, lo que será muy difícil porque medios europeos han desmentido informaciones del gobierno de la Libertad Avanza. Milei nunca logró el respaldo de las Pymes y por esto inventaron una agrupación que no existe en ningún registro oficial.

En este marco hay fuertes divisiones en la interna gubernamental y también al interior de la derechista Propuesta Republicana, mientras la vicepresidenta Victoria Villarruel se moviliza en todo el país, invita a intendentes y cuarteles militares en sus viajes al interior, evidenciando la distancia con Milei y su entorno y su acercamiento al expresidente Macri. Hay gobernadores en rebeldía en las provincias.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -