21.3 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
spot_img

Menores de edad minimizan riesgos en el consumo de alcohol: psicólogo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO •

■ Desde la familia se enseña que la ingesta de bebidas embriagantes y fumar son algo normal

- Publicidad -

■ 80% de pacientes, de 360 casos atendidos, está entre los 10 y 19 años de edad: Rodríguez

Los menores de edad minimizan el riesgo del consumo de alcohol debido a que desde la familia se enseña que su ingesta, así como el uso de tabaco, es normal, lo que origina que se incremente en jóvenes, informó Pedro Rodríguez de la Torre, director de los Centros de Integración Juvenil Zacatecas, durante el anuncio de la 21 Semana Nacional de Sensibilización e Información sobre el alcoholismo y sus consecuencias, organizada por la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos AC, la cual se llevará a cabo del 18 al 24 de este mes.

Informó que el año pasado se atendió a 360 usuarios por consumo de alcohol y 80 por ciento de ellos está entre los 10 y 19 años, en tanto que 88 por ciento representa consumo de alcohol y 85 por ciento también consume tabaco.

Además, el joven tiene la creencia de que las drogas ilegales son las que hacen daño a su salud, pues  el tabaco y el alcohol lo pueden conseguir en cualquier tienda y es socialmente aceptada, por lo que no miden los riesgos de consumirlos.

El aumento del consumo de alcohol también es un problema que se ha detectado en el sector joven, pues cuando el índice de copas por evento en el hombre es de 5, en jóvenes se llega a dar hasta en 14 o 16, que significa 300 por ciento más de lo permitido.

Expuso que cuando los padres consumen alcohol, los hijos presentan problemas emocionales y llegan a padecer depresión, agresividad, inseguridad, confusión y tristeza, lo que provocará que busque alternativas al exterior de la familia para sentirse bien.

“Cuando ven el consumo de alcohol como algo permitido en el modelo de papa y mamá no lo verá malo, y su entorno social también verá el consumo como algo normal”, explicó Rodríguez de la Torre.

Comentó que por lo regular comenzará a ingerir alcohol en compañía de amigos, llegando a combinarlo con tabaco, y esto llevará a que por la tolerancia que crea consuma otras drogas como marihuana, cocaína y piedra.

Dijo que es mejor prevenir y no llegar a la intervención, ya que un tratamiento para una persona que quiere dejar de beber llega a tener un costo de 8 mil pesos aproximadamente, mientras que una plática preventiva para sensibilizar a las personas cuesta sólo 300 pesos.

Añadió que también aumentó el consumo de alcohol en las mujeres, pues mientras que en años anteriores las estadísticas eran de una mujer por cada 10 hombres, ahora son 6 mujeres por cada 10 quienes toman alcohol.

Durante el desarrollo de esta jornada se instalarán en todo el país módulos y stands de información sobre alcoholismo en áreas de amplia circulación de personas como salas de espera de hospitales, clínicas, oficinas de gobierno, escuelas, espacios públicos, entre otros.

Otras actividades a realizar serán pláticas, conferencias, juntas de información, ferias, periódicos murales, concursos, exposiciones, carreras atléticas, recados escolares, pinta de bardas y canalización a grupos de AA.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -