23.5 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

El IMSS lanza estrategia para atender a pacientes de 65 años y más

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

Con el objetivo de ofrecer una mejor calidad en la atención a pacientes de 65 años y más con fractura de cadera, reducir los tiempos de programación para cirugía, disponibilidad de camas, disminuir los días de estancia hospitalaria y así evitar complicaciones a corto y largo plazo, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzaron la Estrategia Nacional de “OrtoGeriatrIMSS”.

- Publicidad -

Dicha estrategia dio inicio con el curso “Estrategia para la conformación de unidades de Ortogeriatría”, a fin de capacitar al personal de salud e implementar un manejo integral e interdisciplinario de la fractura de cadera a este grupo poblacional en unidades de segundo y tercer nivel.

La Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en la Ciudad de México fue sede de este ciclo de ponencias, al cual asistieron 66 especialistas en ortopedia y geriatría provenientes de 33 hospitales del IMSS, -de traumatología, regionales y de zona-, que cubren el 80 por ciento de cirugía de fractura de cadera del país.

En el lanzamiento de la estrategia se dio a conocer que la fractura de cadera ha ido aumentando de una manera exponencial y actualmente en algunos hospitales mexicanos se atienden 208 pacientes en promedio por mes y en lo que va de 2022 se tiene un registro de más de 2 mil 300 pacientes. A este ritmo de crecimiento, se expuso, para 2050 habrá 780 pacientes por mes, por lo que se consideró necesario fortalecer la atención integral en los tres niveles de atención. 

En el curso, se informó que se trabaja de la mano con las y los especialistas en ortopedia, geriatría, traumatología, medicina interna, anestesia y todo el equipo multidisciplinario pata explicar cómo se va a tratar a un paciente con fractura de cadera para optimizar tiempos, ahorrar recursos y que tenga una mejor atención y calidad de vida.

Lo importante, se recalcó, es que en los tres niveles de atención se trabaje de la mano para que la estrategia dé frutos y se salven a muchos pacientes. Para ello, se ha capacitado a médicos geriatras y ortopedistas para llevar a cabo la estrategia de trabajo colaborativo en la hospitalización, que son además quienes valorarán a este grupo de pacientes con el apoyo del equipo interdisciplinario que incluye enfermería, nutrición y trabajo social.

La estrategia, se enfatizó, busca mejorar la atención y fomentar la funcionalidad de la persona que se opera por fractura de cadera para que tenga una mejor oportunidad de volver a ser independiente de sus actividades. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -