16.7 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Decálogo para autoridades emanadas de MORENA

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RUBÉN FLORES MÁRQUEZ •

La nueva Dirigencia Nacional de Morena, encabezada por la presidenta Luisa María Alcalde Luján, ha comenzado su gira nacional por las 32 entidades federativas con el propósito de visitar a la militancia y dar banderazo al plan de trabajo que han proyectado para los próximos 3 años: conformación de Comités Seccionales y muy posiblemente la apertura a nuevas afiliaciones y credencialización. 

- Publicidad -

Sumado a lo anterior, el Comité Ejecutivo Nacional formuló un decálogo para autoridades emanadas de morena, el cual bajo una carta compromiso, es firmada por gobernadores, presidentes municipales, síndicos y regidores comprometiéndose a regir su conducta bajo esos diez principios. Los cuales me parece muy pertinente enunciarlos y hacer una pequeña reflexión sobre lo valioso de está acción y lo significativo que puede llegar a ser. 

Decálogo: 

1.- Las y los servidores públicos de Morena se deben al pueblo y deben ser leales a él. Atendiendo sus reclamos en audiencias públicas semanales. 

2.- Se cuenta con un Plan de Austeridad Republicana, que incluye erradicar privilegios de las y los funcionarios. Ningún funcionario gana más que la Presidenta de México. 

3.- Somos democráticos. Cuando existe duda, conflicto o alguna decisión difícil, se consulta al pueblo. 

4.- Se informa de manera periódica y con absoluta transparencia el destino de los recursos públicos. 

5.- La corrupción no se tolera y se cuenta con mecanismos eficaces para evitar y castigarla. No hay cabida al nepotismo, amiguismo, influyentísimo, sectarismo ni a los aviadores. 

6.- En los equipos de gobierno hay el mismo número de hombres y mujeres. Se da oportunidad a las juventudes. 

7.- Los recursos públicos, la inversión pública en infraestructura y programas, siempre están enfocados en las y los que menos tienen. 

8.- Los servicios públicos se fortalecen y mejoran, no se privatizan. Se respeta a naturaleza. Las reservas naturales por encima de intereses privados. 

9.- En ningún caso la policía se utiliza para reprimir al pueblo y hay una línea divisoria con el crimen organizado. 

10.- El poder se ejerce con humildad. No hay espacio para banalidades. 

Recordemos que en 2018 el entonces candidato de Morena a la Presidencia de la República, el compañero Andrés Manuel López Obrador, planteó la creación de la Constitución Moral, retomando la idea de José Martí, quien planteaba la esencia social entendida como la unidad de lo material y lo espiritual en la vida y que la búsqueda del bienestar material jamás debe estar separada de la búsqueda del bienestar del alma. 

Con este decálogo queda claro el rumbo ideológico que promueve nuestro movimiento y no solo en la militancia sino también en el ejercicio de gobierno, es igual de relevante que las autoridades emanadas de nuestro movimiento sigan teniendo presentes sus principios y aún cuando se gobierna para todos, no dejar a un lado la presencia del movimiento en sus decisiones. 

Aprovechando, también hay un antecedente que nos puede ayudar a entender mejor el porqué es importante este decálogo. Si repasamos la cartilla moral que el entonces presidente Andrés Manuel promovió podemos vislumbrar mucho del propósito de lo que ya les expuse anterior mente. 

La Cartilla Moral comentaba:

La humanidad no podría subsistir sin obediencia a los respetos morales. En la inmensa mayoría de los casos, el solo hecho de obrar bien nos permite ser más felices dentro de la sociedad en que vivimos. Esto bien puede considerarse como una ventaja práctica, comparable a esos premios que las asociaciones benéficas o los periódicos conceden a quienes han hecho algún acto eminente de virtud: el que devuelve la cartera perdida, llena de billetes; el que salva a un náufrago, el que auxilia a un herido o enfermo, el que ayuda a las víctimas de una desgracia.

Reconocemos así un bien superior a nuestro bien particular e inmediato. En este reconocimiento se fundan la subsistencia de la especie, la armonía de la sociedad, la existencia de los pueblos y de los hombres. Sin este sentimiento de nuestros deberes, nos destruiríamos unos a otros, o sólo viviríamos como los animales gregarios. Éstos, aunque sin conciencia humana, se ven protegidos en su asociación por ciertos impulsos naturales de simpatía, por lo que se llama “conciencia de la especie”. Pero siempre siguen siendo animales, porque, a diferencia del hombre, carecen de la voluntad moral de superación.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -