12.3 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Cancelan estampilla conmemorativa por el Centenario de la Toma de Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS • Araceli Rodarte • Admin •

■ MAR encabezó la ceremonia, realizada en el Salón de Recepciones de Palacio de Gobierno

- Publicidad -

■ El Servicio Postal Mexicano se honra en la emisión de este timbre: Yuridia Mascot, directora

La ceremonia de cancelación de la estampilla conmemorativa al Centenario de la Toma de Zacatecas tuvo verificativo ayer en el Salón de Recepciones de Palacio de Gobierno. Se emitieron de la imagen que recupera a los miembros de las tropas villistas apostadas frente al Teatro Fernando Calderón, luego de verificada la batalla que se considera decisiva para el triunfo de la Revolución Mexicana, un tiraje de 2 mil unidades que desde este 15 de octubre viajarán por todas las latitudes del país y el mundo.

La fotografía que se reproduce con un diseño de Vivek Luis Martinez Avín, corresponde a la colección del artista zacatecano José Manuel Enciso González, informó el gobernador Miguel Alonso Reyes, y dijo, queda como un momento “para refrendar la aportación del estado al México de hoy”.

Agregaría más tarde, la vía armada que por un lado produjo pérdida de vidas, significó la lucha por el regreso de la legalidad al país. Episodio que expuso, es una “enseñanza de la enorme responsabilidad para mantener la paz y el estado de derecho”, dicho para subrayar que fue el enfrentamiento ocurrido en Zacatecas, el determinante para la construcción posterior de las instituciones mediante las que hoy se gobierna al país.

Alonso Reyes anunció la próxima conclusión el 20 de noviembre, del programa conmemorativo por la batalla del 23 de junio de 1914 y catalogó la emisión y cancelación del timbre postal, como una nueva distinción del gobierno de Enrique Peña Nieto a Zacatecas, por sus aportaciones históricas al país.

El evento tuvo la intervención de Yuridia Mascot, directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Correos de México, quien comentó, la institución se honra en la emisión de esta estampilla que recrea el ambiente prevaleciente durante la Toma de Zacatecas, misma que “viajará en miles de sobres y paquetes” y quedará en el acervo filatélico y que adelantó, “será muy apreciada por su importancia” por los coleccionistas.

Comentó la reciente apertura en el municipio de Monte Escobedo de una oficina de Correos de México. Institución que agregó, se moderniza actualmente para apoyar el intercambio de bienes que apoyan a los emprendedores mediante la red logística más grande del país.

Expresó a nombre de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes reconocimiento a la labor que en el estado se hace en esta administración respecto a obras de infraestructura para intercomunicar al estado y comunicarlo con otras entidades.

Luis Jesús Barroeta Cavero, presidente de la Sociedad Filatélica de Zacatecas, expuso por su parte el que Zacatecas tiene una larga tradición en este contexto. El tráfico de correo en el estado se remonta a antes de la invención de las estampillas postales. Dijo, ya se mantenían vínculos por este medio con países como Irlanda y aun China.

Refirió que fue en 1856 cuando Zacatecas se adhirió al sistema postal, apenas 16 años después de que se reformara en Inglaterra para hacer los envíos y recepción de correspondencia, más accesibles a nivel mundial.

Actualmente, mencionó, no sólo no ha desaparecido la filatelia sino se ha fortalecido por el volumen de ventas que se registra globalmente mediante Internet y requieren la entrega “en tercera dimensión” de los productos.

Añadió, son 42 estampillas postales las emitidas históricamente por el Servicio Postal Mexicano para referirse a Zacatecas, la primera de ellas corresponde a 1842, la más reciente, la cancelada este 14 de octubre.

Asistieron al evento en representación institucional: Carlos Peña Badillo, presidente municipal de Zacatecas; Susana Rodríguez Márquez, presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatura del estado; Antelmo Rojas, comandante de la 11 Zona Militar; Cliserio del Real Hernández, presidente de la Comisión Especial para la conmemoración del Centenario de la Toma de Zacatecas; Alfonso Peschard Bustamante, director del Centro SCT Zacatecas y Gustavo Salinas Iñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -