El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) realizó, este viernes, el Primer Encuentro de Docentes de Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM); asimismo, se emitió la declaratoria para que Zacatecas sea el primer estado de México que eduque a su niñez para remediar el cambio climático.
Según se informó, la Educación STEAM, para proteger la ecología y el medio ambiente, alcanzará a más de 12 mil estudiantes de 135 escuelas de la entidad, con el objetivo de que los niños se asuman como agentes de cambio desde lo local.
Durante su intervención a distancia en la inauguración del encuentro, Djian Sadadou, gerente de Comunicaciones y Comunidad de la Oficina de Educación Climática (OCE), Centro Categoría 2 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dijo que Zacatecas será centro de atención para México y Latinoamérica para observar sus resultados y aplicarlos en una sinergia de remediación del cambio climático.
Para implementar esta estrategia, se capacitará a 800 docentes zacatecanos, por lo que tendrán un impacto directo en la educación de más de 12 mil estudiantes de 135 escuelas de primaria y secundaria.
Hamurabi Gamboa Rosales, director del Cozcyt, afirmó que esta acción coloca a Zacatecas a la vanguardia de la enseñanza, y fortalece a las futuras generaciones en las áreas STEAM, por lo que convocó a participantes, presenciales y virtuales, a aprovechar los conocimientos adquiridos.
En su participación virtual, desde Alemania, el Senior Proyect Manager del Programa de Cambio Climático de la Fundación Siemens, Badin Borde, enfatizó que la educación es importante, más cuando es STEAM, para redireccionar a la mitigación y adaptación ante el cambio climático e incentiva la acción, desde el nivel local, para la solución de problemas sociales.
Por su parte, Claudia Robles, integrante de la asociación Innovec, reconoció a las autoridades estatales por el interés de aplicar la Educación STEAM y proteger el medio ambiente, ya que Zacatecas es el primero en hacerlo en el país.
Recordó que, en octubre de 2022, se puso en marcha el Programa América Latina para la Educación Climática (ALEC) con una primera capacitación de 800 maestros y maestras y, en este 2023, el estado se declaró Territorio STEAM y efectúa el Primer Encuentro de Docentes STEAM.
Finalmente, María de las Nieves Hernández, subsecretaria académica de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), exhortó a las y los maestros a aplicar, en sus comunidades escolares, los conocimientos adquiridos en este encuentro, a fin de hacer una réplica gigante de este movimiento internacional que busca el bienestar y progreso para Zacatecas y el orbe.
Luego del acto inaugural, Djian Sadadou impartió la conferencia “Educación Climática: retos globales, oportunidades locales”; y el edutuber Víctor Hugo Carrillo Lizama, El Profe Víctor, dio una plática sobre su experiencia profesional, titulada “Aprendizaje basado en juegos”.