París. El fiscal general de París, Francois Molins, informó que el número de muertos por el atentado de ayer en Niza continúa en 84, mientras que los heridos ascienden a 202, de los cuales 25 se encuentran en terapia intensiva y 52 en estado crítico.
El fiscal afirmó que el hombre que condujo el jueves un camión contra una multitud es un tunecino de nombre Mohamed Lahouaiej Bouhlel y que, si bien esta fichado por las autoridades por su actividad criminal, no se lo consideraba radicalizado.
El hombre residía en Niza, señaló el fiscal Francois Molins en conferencia de prensa, quien advirtió que la investigación se encuentra apenas en su etapa inicial. El hombre fue identificado por su licencia de conducir y una tarjeta bancaria que dejó en el camión, junto con un teléfono móvil y varias armas.
En marzo había sido condenado a una pena de prisión condicional de seis meses por violencia con armas en un enfrentamiento, causado al parecer por una pelea tras un accidente de tránsito. De acuerdo con las autoridades francesas, al parecer el hombre arrojó una paleta de madera contra su contrincante.
De acuerdo con la fiscalía, el tunecino era «completemante desconocido» para los servicios secretos. Tampoco estaba registrado en ningún banco de datos por una posible radicalización. Antes de ser abatido a tiros, disparó varias veces contra la policía. Molins confirmó que no dejó ningún escrito en el que reconociera el atentado. Sin embargo, el atentado se corresponde con los «llamados a matar» de varios grupos islamitas.
Al menos 84 personas murieron en Niza después de que un gran camión blanco embistiera el jueves por la noche contra una muchedumbre reunida para ver los fuegos artificiales del Día de la Bastilla. El vehículo arremetió contra la gente durante unos dos kilómetros, haciendo que algunas personas saltaran hacia el mar desde el famoso paseo marítimo de la ciudad, en la Riviera francesa.
El ataque, en la fiesta nacional de Francia, sacudió a un país que aún asimilaba los atentados del pasado noviembre en París, en los que murieron 130 personas, y de enero de 2015, en los que murieron 17 personas.