19.3 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

■ Al cierre de la edición, Jenny González registraba 39.74% de la votación

Ángel Román, virtual rector de la BUAZ con más del 60% de votos

■ A lo largo de la jornada, se reportaron incidentes en diversas unidades académicas

■ La Comisión Electoral revisará casos en los que alumnos no pudieron ejercer su voto

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Luego de la jornada electoral de este miércoles en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Ángel Román Gutiérrez, de la planilla Inclusión Universitaria, resultó como virtual ganador, a la espera de la contabilidad final de los votos; fungirá como rector para el periodo 2025-2029.

- Publicidad -

Hasta el cierre de la edición, la contabilidad de votos no había concluido, pero aventajaba con 60.26 por ciento de los votos, contra 39.74 por ciento de Jenny González Arenas, candidata de la planilla Decide, por lo que el resultado era prácticamente irreversible en ese momento.

La jornada electoral inició sin inconvenientes y, a temprana hora, Jenny González Arenas, candidata a rectora por la planilla Decide, acudió a votar y convocó a la comunidad a ejercer el voto y hacerlo de manera libre, sin dejarse amedrentar, ya que la administración central implementó mecanismos de coerción.

Denunció que a muchos alumnos les pidieron una fotografía de su voto para entregarles su calificación y para no detener su proceso de conclusión de estudios, por lo que su equipo estaba recabando ese tipo de incidencias para denunciarlas formalmente.

También informó que en ese momento ya se tenía el reporte de 20 casillas en donde faltaron o sobraron boletas y que incluso estas últimas ya se habían anulado porque había una incidencia formal.

Asimismo, después de emitir su voto en la Unidad Académica de Derecho, González Arenas declaró que respetaría la decisión de la comunidad universitaria y esperaba que ella coincida con los resultados que emitiese la Comisión Electoral, ya que fue sido evidente su imparcialidad en este proceso.

Por su parte, el candidato a rector por la planilla Inclusión Universitaria, Ángel Román Gutiérrez, destacó que la jornada electoral en ese momento transcurría con normalidad y aseguró que la situación legal del rector Rubén Ibarra Reyes no tendría impacto en el resultado, pues se trataba de un asunto que él enfrenta de manera personal.

Precisó que es él quien ha encabezado este proyecto rectoral, de manera que el problema que enfrenta el rector y la otra candidata son temas personales que serán dirimidos en las instancias competentes.

Luego de emitir su voto en la Unidad Académica de Docencia Superior, señaló que es importante que la comunidad acudiera a votar, puesto que es un ejercicio democrático saludable para la universidad.

Sobre las declaraciones de exrectores el martes pasado, Román Gutiérrez dijo que estas son respetables y coincidió en que los partidos políticos deben mantenerse al margen de los procesos universitarios.

En el transcurso de la jornada comenzaron a presentarse algunos incidentes e irregularidades, especialmente en las Unidades Académicas de Derecho, de Ciencias Biológicas y de Odontología.

En el caso de Derecho, estudiantes difundieron fotografías y videos en donde supuestamente los funcionarios de casilla entregaban más de dos boletas para elegir rector a la misma persona, ello con el objetivo de que hubiese más votos en favor de determinado candidato, es decir, de “embarazar urnas”.

Incluso un grupo de estudiantes aseguró haber encontrado una cantidad considerable de boletas tiradas y en su mayoría eran sufragios a favor de la planilla de Decide, además de haber encontrado boletas ya tachadas a favor de Inclusión Universitaria, por lo que personal de la Comisión Electoral les sugirió levantar el incidente de manera formal.

Samuel de la Torre, estudiante que ha promovido a la planilla Decide en este proceso electoral, denunció que “porros” de la Unidad Académica de Derecho poncharon la llanta de su vehículo, lo cual documentó con un video.

“Una vez más nos encontramos en la Unidad Académica de Derecho y, como al principio del año, el primer día de clases, me ponchan mi llanta. Esto en medio de elecciones irregulares, cochinas, donde hemos denunciado que hay personajes que meten de a dos o tres boletas en cada urna”, expresó.

Mientras tanto, en la Unidad Académica de Ciencias Biológicas, estudiantes de octavo semestre denunciaron que no se les permitió votar, motivo por el cual tomaron las urnas e impidieron el proceso electoral como protesta.

 Además, en la Unidad Académica de Odontología acusaron al secretario administrativo, al coordinador de clínicas y al representante de la Sociedad de Alumnos de intervenir y coaccionar durante toda la jornada.

En la Unidad Académica de Psicología, plantel Fresnillo, se reportaron varios incidentes y parte de la comunidad valora la posibilidad de impugnar y que se convoque a elecciones extraordinarias, pero “está difícil poque tienen a la Comisión Electoral de su lado”.

Además, en Fresnillo prácticamente “no hubo clases en la tarde, solo dos grupos de seis. Están los profesores que son los administrativos y les cancelaron nomás para que no vinieran, argumentando que tienen que ir a Zacatecas, pero no se han ido de la oficina”.

Asimismo, alumnos representantes de casilla denunciaron que “les quitaron a la brava las hojas de incidencias” en el proceso y en algunos casos fueron profesores que, además, estaban cerca de las urnas o estaban induciendo al voto a algunos alumnos.

Otra irregularidad fue que cerca de las casillas había alumnos que no eran de este plantel y algunos de ellos eran representantes del grupo Fuerza Universitaria Autónoma (FUA), vinculada con la administración central, pero “afortunadamente los chicos se pusieron bravos y lograron separarlos”.

Jesús Trejo Palacios, coordinador de la Comisión Electoral, informó que se presentaron incidencias relacionadas con la falta de boletas y la ausencia de personas en los listados nominales, los cuales se fueron subsanando en el transcurso del día.

En el caso de Ciencias Biológicas, dijo que una vez que se presentaron las incidencias, se verificó la información con el Departamento de Servicios Escolares, ya que el padrón electoral se elaboró con base en la información que proporcionaron las instancias administrativas de la universidad.

En caso de que los estudiantes cumpliesen con los requisitos para participar en el proceso, entonces se corregiría, pero recordó que deben estar inscritos tres meses antes del proceso, de manera que se valorarían las circunstancias individuales de cada uno.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -