Santiago. Los líderes mapuches chilenos en prisión finalizaron este jueves una huelga de hambre que mantenían desde hace 39 días, tras alcanzar un acuerdo con el ministerio de Justicia.
Cristian Levinao, Luis Marileo y Leonardo Quijón terminaron sus 39 días de huelga de hambre, mientras que un cuarto preso, Cristian Curinao, que se sumó tardíamente, la depuso tras haber permanecido sin comer desde el pasado domingo.
Los líderes mapuches abandonaron la medida de presión tras que sus familiares alcanzaran un acuerdo con el director regional de Gendarmería -en representación del ministerio de Justicia- y que éste se comprometiera a una revisión de sus penas. «El gobierno se comprometió con fecha para que esto se solucionara, principalmente el tema de revisión de las causas», confirmó Freddy Marileo, portavoz de los mapuches, a medios locales.
Levinao fue condenado a 10 años por robo con intimidación, vinculado al conflicto mapuche en la comuna de Ercilla, en el sur de Chile, mientras que Marileo y Quijón fueron condenados por homicidio.
Los mapuches alegan que en los juicios en que fueron condenados se utilizaron testigos secretos, una medida que sólo se emplea en los procesos bajo una severa ley antiterrorista. El gobierno por su lado se comprometió a establecer una mesa de trabajo para estudiar esta ley y el uso de testigos secretos. Además, los presos que se encuentran actualmente en el módulo especial de la cárcel de Ángol, en la región de Auracanía (sur), serán trasladados -como solicitaron- al Centro de Educación y Trabajo para indígenas encarcelados. Los mapuches en huelga de hambre exigían igualmente el indulto para Mariano Llanca Tori, por sufrir, según dicen, una enfermedad terminal. Esta petición fue la única que no fue confirmada, aunque el gobierno se comprometió a evaluar su estado de salud y a estudiar posteriormente su situación.