25.9 C
Zacatecas
martes, 15 abril, 2025
spot_img

■ Hay una convocatoria a huelga nacional para el próximo 15 de mayo

Alista Zacatecas preparativos para la Convención Nacional del SNTE

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En un momento decisivo para el magisterio nacional, más de un centenar de docentes provenientes de diversas entidades del país se dieron cita en Zacatecas este 13 de abril para participar en una reunión preparatoria rumbo a la Convención Nacional de las y los Trabajadores de la Educación para la Democratización del SNTE, siendo la Convención Magisterial Centro-Norte. Este encuentro tuvo como objetivo central afianzar una serie de acuerdos estratégicos encaminados a transformar las condiciones laborales del magisterio y democratizar al sindicato, el cual, acusan, ha operado históricamente como un aparato corporativo subordinado al Estado.

- Publicidad -

Víctor Manuel Fernández Andrade, profesor y participante activo en este proceso organizativo, explicó en entrevista que este tipo de reuniones buscan no solo articular una serie de demandas urgentes para el magisterio, sino también generar conciencia sobre el origen y funcionamiento del sindicato como un obstáculo estructural para el avance de los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación. 

“Yo comenzaría contextualizando. Creo que en buena medida la opinión pública y los medios de comunicación saben que, en la coyuntura actual, el magisterio está involucrado en un proceso de lucha en el que, aquí en Zacatecas, miles de profesores han sido protagonistas. Y tiene como puntos fundamentales la defensa de la seguridad social, la defensa del salario y la defensa de las condiciones laborales. Esos son los ejes centrales de nuestra lucha en este momento”, declaró 

No obstante, enfatizó que estos tres ejes no pueden entenderse de manera aislada, ya que están intrínsecamente vinculados a una demanda mayor: la democratización del sindicato. “La batalla por el derecho al salario, la seguridad social y los derechos laborales es indisociable de la lucha por la democratización del sindicato”, recalcó.

De acuerdo con el profesor, el SNTE nació en 1943 por iniciativa del Estado (durante el gobierno de Ávila Camacho), no como una creación autónoma del magisterio, sino como una herramienta de control político. Desde entonces, argumenta, ha funcionado como un sindicato corporativo, obediente a las disposiciones estatales, más preocupado por preservar su estructura de poder que por representar genuinamente a sus agremiados.

“Ha habido momentos álgidos en la lucha gremial del SNTE, como entre 1956 y 1960, cuando los profesores de la sección novena de primaria y preescolar del entonces Distrito Federal se fueron a una huelga larguísima. Su demanda era salario y democracia. Los dirigentes más importantes de aquel movimiento terminaron en la cárcel”, recordó.

A lo largo del tiempo, añadió, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha encabezado una lucha heroica por el salario, los derechos laborales, la defensa de la escuela pública y la democratización sindical. Sin embargo, la dirigencia del sindicato ha representado el principal obstáculo para la concreción de esos objetivos.

El evento en Zacatecas no fue un hecho aislado. Fue precedido por una convención realizada en febrero en Durango, donde participaron docentes de Chihuahua, Durango, la Comarca Lagunera, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas. En esa reunión, se acordó continuar este esfuerzo con nuevas convenciones regionales. La de Zacatecas fue la correspondiente a la región Centro-Norte, pero se prevén otras en el Occidente y el Sureste del país, todas con miras a converger en una gran Convención Nacional.

“Estamos planteando la conformación de una planilla para disputar el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE. Será una planilla integrada por profesores de base. Nos convocamos como maestros, como trabajadores de la educación, bajo el amparo del derecho constitucional a la libre reunión. Un derecho inalienable”, expresó. 

Entre los acuerdos más relevantes destaca la convocatoria a una huelga nacional con inicio el próximo 15 de mayo. “Estamos preparando el paro nacional. Aquí en Zacatecas hay un acuerdo firme en nuestra Asamblea Estatal. Todos los que estuvimos en la Convención estamos, junto con el magisterio de todo el estado, organizando la huelga en nuestro territorio, que es la Sección 34. Es un acuerdo compartido, todos impulsamos el paro indefinido”, afirmó.

Una de las principales exigencias del movimiento magisterial, según expresó Fernández Andrade, es la salida de Alfonso Cepeda Salas de la dirigencia nacional del SNTE. Esta demanda, explicó, se basa en dos razones fundamentales. La primera es que Cepeda ha excedido el tiempo permitido por los propios estatutos del sindicato, pues su periodo de representación, establecido en cuatro años, ya ha superado los seis sin que se haya emitido una convocatoria para la renovación del Comité Ejecutivo Nacional.

La segunda razón, señaló, es que la actual dirigencia encarna un modelo sindical corporativo, que ha funcionado históricamente como un instrumento de control, represión y sometimiento de las bases magisteriales. Cepeda y su equipo, afirmó, han sido promotores de las políticas gubernamentales, incluso cuando estas resultan lesivas para los trabajadores de la educación. 

Como ejemplo, recordó la reforma de 2007, impulsada por el gobierno de Felipe Calderón, que instauró el sistema de cuentas individuales y eliminó el modelo solidario de pensiones. Esta reforma fue avalada por el propio Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, perjudicando a quienes ingresaron al sistema educativo a partir de ese año y condenándolos a un retiro digno prácticamente imposible.

Fernández Andrade subrayó que mientras el magisterio lucha por recuperar la seguridad social como un bien colectivo, la dirigencia sindical actual continúa respaldando iniciativas que refuerzan un modelo individualista y precario. 

Finalmente, informó que la próxima reunión regional será en Ciudad Valles, San Luis Potosí, aunque aún no se ha definido una fecha. Reiteró la invitación a los trabajadores de la educación del centro-norte del país a sumarse a este esfuerzo colectivo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -