9.5 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Inicia el recorte del gasto público: gobierno pernicioso y pro-cíclico

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS •

Estos gobiernos neoliberales nos están llevando a otro despeñadero. El daño que han hecho es enorme: los costos humanos de sus políticas ya son de dimensiones criminales. Por ser políticas económicas parece que no se ve, pero sus efectos son ensordecedores: miles de familias en la miseria, niños sin esperanza, jóvenes en manos o reclutados por el crimen, y un largo negro etcétera. Y todos esos efectos tienen rostros y miradas sufrientes. Mientras, las élites políticas nadan en la ostentación por efectos de la corrupción; y por ello, no sienten ninguna urgencia en remediar realmente los problemas que ellos mismos han provocado. Una muestra de esta situación es la política económico-presupuestal.

- Publicidad -

Cuando un país inicia un periodo de recesión, el Estado interviene para revertir la tendencia negativa de la economía, a este tipo de intervenciones se les llama “contra-cíclicas”, porque hacen frente a las etapas recesivas de los ciclos económicos. Así, en Estados Unidos, en la famosa crisis de finales de los 20’s el gobierno norteamericano aumentó sensiblemente el gasto e inversión pública, especialmente a través de la industria de la construcción, porque es un área de la economía que es especialmente detonante de muchas ramas, y con ello, multiplica los efectos de estímulo económico a través de la demanda. Eso ocurre cuando un gobierno es responsable de fomentar el bienestar de las personas, y no sólo del cuidado de ciertas áreas privilegiadas de la economía. Pero en México parece que el gobierno no está comprometido con los intereses nacionales y con la población de mayor necesidad. Ante la emergencia económica por la disminución de los ingresos petroleros, no apuesta por impulsar el crecimiento o generación de nueva riqueza para compensar dichas ausencias, sino que opta por reducir el gasto público en una lógica totalmente pro-cíclica. Y no ven los costos humanos que esto trae como consecuencia y sólo atinan a defender sus prioridades en su objetivo de estabilización monetaria; dicho objetivo precisa que el gobierno disminuya el gasto presupuestal sin incrementar los ingresos tributarios. Así, renuncian a las estrategias contracíclicas del manejo fiscal y presupuestario. Y donde están dando los primeros golpes negativos es justamente en la industria de la construcción, los cuales se van a multiplicar.

Los 500 millones menos en la construcción se reproducirán en todos los rincones de la economía. Recordemos el efecto multiplicador de la industria de la construcción, para bien y también para mal. Se niegan a que el Estado, a través de políticas adecuadas y audaces de gasto en empleo e inversión, pueda estabilizar la economía. De igual manera, no hubo los ahorros adecuados en tiempos de precios preferentes del petróleo: se repartieron los fondos adicionales entre los gobernadores convertidos en virreyes y que terminaron en los bolsillos de manos privadas. ¿A qué juegan estos gobiernos? Si no están del lado de los intereses nacionales y de las grandes capas de la población, ¿del lado de quién están?

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -