■ Se entablaron mesas de diálogo con las secretarías de Educación (SEP) y de Hacienda, informa
■ Tenemos que buscar la justificación de nuestra plantilla; algunos directores ya tienen su análisis, dice
En sesión del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Rector Armando Silva Cháirez informó que ya entabló mesas de diálogo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en las que se busca el reconocimiento y justificación de 693 docentes de tiempo completo y 30 mil horas-semana-mes que la Federación no respalda financieramente.
“Estamos obligados a la justificación. Ésa es la parte en la que estamos trabajando, estamos procesando y es una de las tareas que tenemos en esa mesa con la SEP. Tenemos que buscar la justificación de nuestra plantilla y tener la oportunidad de equilibrar la diferencia que tenemos entre personal reconocido y no reconocido”, indicó.
Según expuso, el adeudo histórico de la Universidad tuvo su origen precisamente en ese incremento de la plantilla docente sin contar con el respaldo financiero correspondiente, por lo que propuso a la SEP que cada programa académico de la institución justificará su personal y presentará su plan de desarrollo para corto, mediano y largo plazo.
Al respecto, dijo que algunos directivos le han notificado que ya cuentan con el análisis y justificación correspondiente, aunque habrá qué ver si esa información se presenta por programa, unidad académica o área.
Con relación a los cuestionamientos que han emitido los universitarios y los medios de comunicación, coincidió en que “la institución no puede estancarse y debe mantener un crecimiento”. Por el contrario, Silva Cháirez afirmó que la UAZ ha mantenido un crecimiento constante en la matrícula, a pesar de la contención en la contratación de personal.
De la justificación del personal “se desprendería el reconocimiento de cada uno de los espacios, porque hay programas académicos que requieren de más tiempos completos para subsanar observaciones específicas que hicieron organismos evaluadores y acreditadores”.
La postura que la dependencia federal le ha emitido al respecto, expuso, es que “si eso lo justifican con esos lineamientos, es una justificación que prácticamente es factible de ser apoyada”.
Al concluir su exposición, el Rector fue cuestionado por algunos consejeros, quienes exigieron que explicara el documento de 12 puntos que se dio a conocer durante la huelga y en el que planteaba un cero crecimiento de la UAZ durante una década.
La respuesta en ese sentido fue que esos son algunos de los temas que se trabajan en las mesas con las dependencias, y en el caso concreto de detener el crecimiento, reiteró que ello sería únicamente si no hay el respaldo económico para ello.
El ex secretario general del Sindicato de Personal Académico (Spauaz), Antonio Guzmán Fernández, solicitó al Consejo Universitario que el tema de la reingeniería sea abordado con seriedad, pues la situación expuesta por el Rector no demuestra avances sustanciales en la gestión con Hacienda, mucho menos para encontrar una salida a la problemática de la seguridad social.
Informó que este año la Universidad requiere de 400 millones de pesos para cumplir con los compromisos contractuales de la administración central a partir de septiembre, lo que indica que se trata de un problema complicado que no es suficientemente atendido.
“Creo que el Consejo Universitario debe asumir con toda su responsabilidad lo que representa. Designaron una comisión temporal para que hiciera un trabajo. Al final se entregó y no hubo una sola convocatoria para discutir ni para sacar propuestas para enfrentar el problema”.
El ex dirigente sindical manifestó que la problemática institucional no puede quedar en una exposición del Rector, sin algún documento oficial, además de que el Consejo Universitario debe pronunciarse sobre el documento de los 12 puntos.
Silva Cháirez concluyó que se requiere un autodiagnóstico, la justificación del personal y un plan de desarrollo que incluya los requerimientos que deben cumplir para ser evaluados y acreditados.
Desde el punto de vista operativo, sugirió una reunión con coordinadores de área, directores y responsables de programa para definir una metodología del proceso.