■ Facebook, la red social más utilizada; selfies, lo que más se publica según encuesta de la UAD
■ La mayoría de los jóvenes interactúan de forma física con no más de 50% de sus contactos
El grueso de los bachilleres de Zacatecas y Guadalupe pasa un promedio de tres a cuatro horas diarias en Internet, 88 por ciento lo hace en la red social WhatsApp, 52 por ciento de los jóvenes utiliza Internet para entretenimiento y sólo 2 por ciento lo hace para ver noticias.
Los datos fueron arrojados por el estudio Jóvenes Zacatecanos y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, realizado por estudiantes de la Maestría en Marketing Político de la Universidad Autónoma de Durango.
Mediante 200 encuestas realizadas en planteles educativos públicos y privados de nivel medio superior de Zacatecas y Guadalupe, además con un rango de edad de 15 a 20 años, se detectó que los bachilleres tienen a Facebook como la red social más utilizada con 66.5 por ciento. Únicamente 3 por ciento publica en su red social temas de política y las selfies son lo que más comparten.
La investigación fue hecha por los estudiantes Sol de María Galván, Karen Lara, Karina López, Víctor Ornelas, Ulises Pinedo, Silvia Veyna y Jorge Viramontes, asesorados por el catedrático Sergio Contreras.
El estudio se hizo en diversos planteles del Colegio de Bachilleres, preparatorias de UAZ, del Colegio de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Colegio Santa Elena, Instituto Educativo de Zacatecas y Bachillerato General Sierra Madre.
Es así que respecto al tiempo que dedican los bachilleres diariamente a Internet, 29 por ciento lo hace de dos a tres horas; 26 por ciento, de cuatro a seis horas; 30.5 por ciento, más de seis horas; 8 por ciento, una hora y 6.5 por ciento, menos de una hora.
La casa es donde 69 por ciento de los usuarios se conecta; 25 por ciento, en datos móviles; 4.5 por ciento, en lugares públicos; en la escuela, 0.5 por ciento; el mismo porcentaje en el cibercafé y 0.5 por ciento en otros.
Acerca de los dispositivos móviles que generalmente utilizan los jóvenes, 75 por ciento es el teléfono celular; 4 por ciento, una tableta o PC; 2.5 por ciento, laptop; 2.5 por ciento, smart Tv y 1 por ciento, otro. Además, 45.5 por ciento de los bachilleres utiliza más de dos dispositivos al mismo tiempo para conectarse a Internet, 54.5 por ciento no lo hace.
Según el estudio 70.5 por ciento de los jóvenes se conecta a Internet con sus datos móviles y sólo 29.5 por ciento no. En cuanto a los navegadores que utilizan, Google Crome tiene 72.5 por ciento de los usuarios; Mozilla Forefox, 10 por ciento; Safari, 7.5 por ciento; Internet Explorer, 7 por ciento; Opera, 2 por ciento, y 1 por ciento, otro.
Del uso que los jóvenes dan a Internet, 52 por ciento es para entretenimiento; 23 por ciento para enviar o recibir mensajes instantáneos; 17 por ciento para asuntos académicos; laboral, 2 por ciento; compras, 1 por ciento, y otros, 5 por ciento.
Lo que buscan habitualmente los preparatorianos es información general con 42 por ciento; música y videos, 26 por ciento; temas de salud y belleza, 5.5 por ciento al igual que los deportes; juegos, 4 por ciento; espectáculo, 3 por ciento; sólo 2 por ciento noticias; 0.5 por ciento, pornografía, y 6 por ciento, otros.
La encuesta arrojó que Facebook es la red social más usada por los jóvenes con 66.5 por ciento; Youtube, 8.5 por ciento; Instagram, 10.5 por ciento; Google, 4.5 por ciento; Twitter, apenas 3 por ciento; 6 por ciento, otra y 1 por ciento, ninguna.
El mayor porcentaje de amigos que tienen los jóvenes en redes sociales son de 201 a 500 que equivalen en 36.5 por ciento; de 501 a mil, 23 por ciento; más de mil, 29.5 por ciento y de uno a 200, 11 por ciento.
Sin embargo, la mayoría de los jóvenes interactúan de forma física con no más de 50 por ciento de sus contactos de la red social. El 26 por ciento tiene contacto entre 51 y 70 por ciento de sus amigos. La parte representativa de los encuestados correspondientes a los 23.5 por ciento dijeron mantener una relación directa en el rango de 11-30 por ciento.
La opción más alta corresponde al 71-100 por ciento y la más baja de 1-10 por ciento fueron los que obtuvieron menos respuestas.
De los temas que más publican en redes sociales, 22 por ciento es música y videos; 13 por ciento, de amor; 8 por ciento, académicos al igual que deportes; memes, 6 por ciento; política, apenas 3 por ciento; religión, 1 por ciento y 39 por ciento, otros.
La frecuencia con que publican los bachilleres en redes sociales; 40 por ciento lo hace cada mes; 27 por ciento, cada semana; 18 por ciento, diario y cada tercer día, 15 por ciento.
La confianza que el grueso de los usuarios jóvenes tiene en la información de Internet es de 48 por ciento regular; poco, 35 por ciento; 9 por ciento, mucho y 8 por ciento, nada.
Selfies, lo más publicado
Las selfies son las imágenes que más publican en su red social los encuestados con 29 por ciento; 22 por ciento lo hace con amigos; 8 por ciento, familiares; 5 por ciento, memes; frases, 7 por ciento; 18 por ciento, otra y 11 por ciento, ninguna.
En cuanto al uso que se le da a los dispositivos para jugar, 64 por ciento sí lo hace y 36 por ciento no. Los juegos de estrategia son con los que más se divierten con 30 por ciento; de habilidad mental, 22 por ciento; 15 por ciento, aventura; 15 por ciento, deportes; 12 por ciento, acción y 6 por ciento, otros.
La aplicación del dispositivo que más usan los jóvenes, 52 por ciento es para la red social; 30 por ciento, mensajería instantánea; juegos, 7 por ciento al igual que asuntos académicos; 1 por ciento, correo electrónico y 3 por ciento, otros.
Respecto de la mensajería instantánea que más utilizan los usuarios de prepa, 88 por ciento lo hace mediante WhatsApp; Facebook, 9 por ciento y 1 por ciento con SMS, Line y Viber.