El Senado de la República anunció la renovación de 850 plazas de jueces y magistrados en una elección extraordinaria para junio de 2025, con 711 posiciones definidas mediante un sorteo, de las cuáles, cinco magistraturas y seis plazas de jueces tienen sede en Zacatecas.
Cuatro de las cinco magistraturas insaculadas ya se encontraban vacantes con anterioridad y las plazas ocupadas por los jueces y juezas Rodolfo García Camacho, Víctor Manuel Jiménez Martínez, Margarita Quiñones Hernández, y María del Carmen López Fabián también formarán parte del proceso electoral.
El Senado de la República dio un paso significativo hacia la implementación de la reforma judicial al anunciar la renovación de 850 plazas de jueces y magistrados en una elección extraordinaria programada para junio de 2025.
La sesión, que se asemejó más a un sorteo de la Lotería Nacional, tuvo lugar en un ambiente de expectación y confusión, donde 711 de estas posiciones fueron determinadas a través de un sorteo realizado en urnas transparentes en el salón de plenos de la Cámara.
De acuerdo con el artículo segundo transitorio de la reforma, las 139 plazas restantes son vacantes que se integrarán directamente a la elección del próximo año. Este proceso de renovación se llevará a cabo en dos etapas, con la primera enfocada en la elección de más de mil 600 titulares de juzgados de distrito y tribunales de circuito, mientras que la segunda fase se programará para junio de 2027.
Entre las decisiones tomadas, se acordó que 15 juezas embarazadas o lactantes, cuyas plazas fueron seleccionadas en el sorteo, no serán renovadas hasta el siguiente proceso electoral.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tuvo que ofrecer una explicación detallada sobre el proceso de insaculación, repitiendo su exposición en varias ocasiones para asegurar que todos los legisladores comprendieran la complejidad del procedimiento.
La selección se llevó a cabo utilizando un listado proporcionado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que facilitó la clasificación de los cargos y permitió que los números impares fueran destinados a la elección de 2025, mientras que los pares se reservarían para 2027.
Incluso, de acuerdo con ese listado del CJF, 25 magistrados y cuatro jueces declinaron participar en la elección del primero de junio de 2015, por lo que después de esa fecha quedarán fuera del Poder Judicial.
Sin embargo, la jornada también estuvo marcada por la controversia y las críticas. La diputada del PAN, Nohemí Berenice Luna Ayala, expresó su descontento a través de sus redes sociales, afirmando que «las victorias y las derrotas no son para siempre», denunciando que el proceso reduce la carrera de miles de jueces a un simple azar.
«Hoy los sueños, la preparación y carrera de mil 600 jueces quedaron reducidos al azar de una tómbola. Morena quiere tumbar la escalera democrática por la que subió para que nadie más llegue», declaró Luna Ayala, enfatizando que la última palabra sobre el Poder Judicial debería recaer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y no en un proceso de insaculación.
“Igual que en la Alemania nazi invisibilizan a las y los jueces como @Reyna Ro78488165 @CarlosSotoM y miles de juzgadores para reducirlos a números sustituibles e irrelevantes. Para @AccionNacional esto es el peor atropello del que se tenga memoria en la historia reciente de México” denunció.
Asimismo, trabajadores del PJF en Zacatecas, se manifestaron de forma pacífica en la caseta de la autopista Osiris el pasado sábado, donde entregaron folletos para informar a la ciudadanía sobre los “riesgos” de la reforma judicial.
Aunado a ello, líderes de “Justicia Independiente Capítulo Zacatecas”, declararon que ese día “quedará marcado como uno de los capítulos más infames en la historia constitucional de México, ya que, por medio de una tómbola y violando diversas suspensiones otorgadas, se sacrificará la carrera judicial de cientos de personas”.
En contraste, Rubén Flores, líder estatal de Morena en Zacatecas, salió en defensa de la reforma y el proceso democrático.
«Con todo respeto, es una necedad querer comparar el proceso democrático que vivimos con retórica falsa. Estamos viviendo tiempos donde lo público cada día es más público», expresó.
Flores subrayó que el pueblo respalda el proyecto de la Cuarta Transformación y que en 2025, se ejercitará el derecho a decidir sobre el Poder Judicial.
«El pueblo decidió respaldar nuevamente la Cuarta Transformación y habrá que respetar la decisión del pueblo, aunque les incomode», agregó.