El objetivo del V Simposio de Tecnología será brindar un espacio académico para la exposición y análisis de trabajos de investigación e intervenciones originales en el ámbito de la educación y las tecnologías, de cara a los retos que demanda la sociedad contemporánea para acciones y metas globales, así como de generar vínculos con las comunidades escolares y académicas que tienen como interés y líneas de investigación, y con las problemáticas educativas relacionadas con la tecnología, indicó la directora de la Unidad Académica de Matemáticas, Lorena Jiménez Sandoval.
Dentro de sus actividades virtuales se presentará una conferencia plenaria, ponencias, mesas de panel y talleres, además cabe destacar que la conferencia plenaria, será impartida por la coordinadora académica de Casio Académico México, Claudia Méndez Bello, y llevará por título “La tecnología digital como herramienta escolar para el desarrollo del pensamiento matemático y científico”, recalcó.
Respecto a las mesas del panel serán dos: “El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el aula: beneficios y desafíos” e “Integración de dispositivos móviles en el aula”. Los catorce talleres que se ofertarán son: “Construcción de simuladores divertidos 2D, como herramienta de apoyo en Cálculo Diferencial”; “Storytelling: comunicación asertiva a través de historias visuales”; y “Construye un software educativo como herramienta de apoyo al Álgebra”, subrayó la funcionaria universitaria.
Especialistas llevarán a cabo los talleres sobre: “Metodología para el diseño de simulaciones para el estudio del movimiento en el aula de Matemáticas”; “Materiales didácticos para la enseñanza aprendizaje de las Matemáticas”; “Modelación, tecnología y Matemáticas en la práctica docente”; y “El uso de las gráficas como herramienta para la significación de la linealidad en el aula de Matemáticas”.
Además, la funcionaria destacó que también se tienen programados los talleres: ¿Qué significa brindar una retroalimentación efectiva en Matemáticas”; “Taller de Simulación y visualización de datos, en el contexto de las Plataformas de Video Streaming”; “Programación de Robots Lego”; “Aritmética con GeoGebra”, “Uso de las Matemáticas en Gamificación”; “¿Cómo utilizar una calculadora científica en el aula sin sentir que tus estudiantes hacen trampa?” e “Integración de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Matemáticas”.
En su quinta edición, este simposio, a desarrollarse del 16 al 18 de octubre del presente mes, es organizado por los cuerpos académicos: “Matemática Educativa para la Profesionalización Docente” de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); “Ciencias de la Computación Unidad Tizimín”, e “Ingeniería en Software para la educación”, ambos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UAY), y “Soluciones Informáticas Integrales de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez.