■ Prevén iniciar una huelga de hambre, advierten
Integrantes de Unión de Ejidos Asociados del Estado de Zacatecas, Unión de Colonias Agropecuarias y Productores de Frijol y Chile del Norte del Estado señalaron que en el acuerdo que se tuvo con Gobierno del Estado (Godezac), la Secretaría de Gobernación y la Federación, respecto a solucionar el problema de campesinos con la banca y cajas populares, uno de los puntos no los dejó satisfechos, y no se cumplieron compromisos de las autoridades, por lo que no se adhirieron a él. Lo anterior lo refirieron en conferencia de prensa, acompañados del diputado local de Morena, José Luis Figueroa Rangel.
Los campesinos habrían solicitado a Gobierno estatal su intervención ante las secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público para establecer mesas de trabajo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo conocidas como cajas populares y los deudores.
Oscar Tovar Santacruz, presidente de Ejidos Asociados, detalló que el pasado 25 de septiembre Gobierno del Estado y la Federación no consideraron alguno de los acuerdos que se celebraron en la entidad en la Secretaría del Campo, y en la Ciudad de México en agosto de este año.
“En esas reuniones nos dijeron que Gobierno Federal, en conjunto con las cajas populares, compartiría el costo de los intereses ordinarios y moratorios, que juntos sumaban una cantidad de 155 millones de pesos, compartiendo 50 por ciento entre los gobiernos estatal y federal, y otro 50 por ciento las cajas populares sin que se cumpliera en el acuerdo, y ahora se dicen no tener la facultad legal para erogar recursos,” dijo Tovar Santacruz.
Después de estas reuniones se dio a conocer el documento denominado Esquema Único de Apoyos a los Deudores Históricos del Sector Agropecuario del Estado de Zacatecas con las Cajas Populares por Afectaciones Climáticas de los años 2010 al 2014, el cual contiene 13 puntos.
Sin embargo, en el punto 11, se señala que tanto Gobierno estatal como la Federación no aportarán recurso alguno al estar legalmente impedido. Además, la inconformidad de los productores es porque la causa principal de la deuda no fue el clima, sino la política agropecuaria neoliberal debido a los altos costos de los insumos, y bajos precios de sus productos, lo que los ha descapitalizado y endeudado.
En la entidad, 3 mil 318 productores deben a cajas populares cerca de 400 millones de pesos y 2 mil 593 adeudan menos de 100 mil pesos, que representan 218 millones, de los cuales 98 millones son de capital, 85 millones de interés ordinario y 35 millones de intereses moratorios.
Entre las medidas que se tomarían para exigir al gobierno que se cumplan los compromisos acordados, sería una huelga de hambre por parte de los productores, entre otras acciones que se irán determinando en próximas semanas.