13.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Estrenan la ópera Gianni Schicchi en el Teatro Fernando Calderón

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS • Araceli Rodarte • Admin •

■ El evento fue auspiciado por el Área de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Zacatecas

- Publicidad -

■ A pesar del panorama actual, vale la pena volver al teatro y reunirnos con otras personas: Del Campo

Gianni Schicchi, la ópera cómica de Giaccomo Puccini, expuso en la versión del director Oswaldo Martín del Campo, a la parentela de Buoso Donati, inspirada en un concepto entre Los locos Adams y la Familia Monster: “monstruosa, son puros buitres, gente abominable”, dijo el también autor de la idea.

La pieza fue estrenada ayer en el Teatro Fernando Calderón, respaldada por el Área de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Y tendrá este día una segunda función a las 20 horas.

El ambiente de Gianni Schicchi transporta originalmente al siglo 13, durante la época de los mecenazgos que protagonizaron los Medici en el apogeo de la ciudad de Florencia, pero fue recreado en su adaptación en un juego de épocas.

Inserta referentes contemporáneos que sirven para dar mayor hilaridad a la actuación de 16 personajes en escena, la mayoría de ellos, alumnos de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Participan en este plan que tiene como móvil la avaricia de los deudos de Donati, tres cantantes profesionales: los tenores Jorge Gutiérrez y Emilio Castellanos, respectivamente, procedentes de Guadalajara y Distrito Federal, y Raúl Yescas, bajo, también oriundo de la Ciudad de México.

“Parte del objetivo de este proyecto es que vinieran cantantes con un poco más de trayectoria a motivar (a los alumnos de la UAA de la UAZ) a que canten con ellos para que jalaran el nivel”, dijo Martín del Campo, él mismo cantante del Centro Cultural Ollin Yoliztli con maestría en Letras por Casa Lamm.

El proyecto, dijo, fue promovido por la docente de la Unidad Académica de Artes, Solanye Caignet, quien realizó además las audiciones para la selección del elenco,  el cual destacó Martín del Campo, requiere grandes recursos técnicos pues “la ópera es muy difícil, es verdaderamente muy difícil, hay que tener un buen nivel para representarla”.

Destacó la producción para esta puesta en escena, que incluye vestuario, escenografía y la participación de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac), en esta ocasión dirigida por Allen Vladimir Gómez.

Invitó luego de referir que “vivimos épocas de mucha violencia y gente muy nerviosa que ya no sale a las calles y nos encerramos a ver la televisión”, que vale la pena volver al teatro y reunirnos con otras personas, para también dar oportunidad a que los niños conozcan nuevas formas de hacer arte.

“Vengan por un precio que es casi el del cine a oír cantantes en vivo, a ver una orquesta en vivo, una escenografía en vivo…que vengan a convivir, volvámonos a reunir en el teatro, lejos de las pantallas, del Internet por un ratito…”, cosa que también es una oportunidad para experimentar cómo se divertían las personas antes, en el que se considera el espectáculo más completo de todos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -