■ Se pretende coadyuvar a bajar costos en combustibles para las presidencias municipales
■ Ofrece producir 18 mil litros diarios de gasolina para abastecer el parque vehicular oficial
El inventor zacatecano Gerardo Nungaray persiste en su idea de instalar en el estado una microrefinería. Para ello ha tenido ya un acercamiento, luego de los infructuosos con los ayuntamientos de la capital del estado y Guadalupe, con el cabildo de Fresnillo, comentó a La Jornada Zacatecas.
También espera, en su lógica de convertirse en “profeta en su tierra” ser escuchado en la capital del vecino estado de Aguascalientes, buscando que aunque se realice el proyecto en aquella ciudad la fabricación de piezas se lleve a cabo en Zacatecas.
Por lo pronto expuso a los integrantes del ayuntamiento de Fresnillo como una de las ventajas de la instalación de esta microrefinería, el aprovechamiento de materiales plásticos de desecho que en el caso de esta demarcación aún no implican un conflicto con un gremio de pepenadores, pues no existe uno consolidado.
El proyecto de Gerardo Nungaray Benítez requiere el acceso al tiradero municipal pues es de este depósito de desechos de donde pueden obtenerse materiales plásticos que él convierte en diésel y gasolina.
La microrefinería que había propuesto a los ayuntamientos de Zacatecas y Guadalupe en su momento, ofrece una capacidad de producción de 18 mil litros diarios de combustible, útiles para abastecer el parque vehicular oficial.
En el caso de las autoridades del municipio de Fresnillo, comentó, “tienen una muy buena oportunidad, ojalá que la aprovecharan pronto porque esto es la mitad de un problema, si ya pueden ellos disponer de la basura sin un gremio, prácticamente los dineros son del municipio”.
Además de la generación de combustible se apareja la posibilidad de producir con este método energía eléctrica, un rubro en el que el ayuntamiento de Fresnillo eroga dijo, 4 millones de pesos mensuales.
Al respecto, mencionó que las autoridades ahorrarían recursos en caso de que se instalara el equipo, por el orden de los 2 millones de pesos al mes, lo que implica una reducción de 50 por ciento.
Los integrantes del cabildo con quienes se entrevistó, le solicitaron una serie de documentos, entre ellos los que refieren estudios físico-químicos, qué tipos de plásticos son utilizables y cuáles no, y cálculos sobre volúmenes de plástico que se genera per cápita en comunidades rurales, entre otros, que dijo, tenía ya a disposición.
La respuesta de las autoridades municipales, podría tardar entre un mes y un año, le informaron, mientras tanto Gerardo Nungaray ya busca encontrar eco a su iniciativa en el vecino estado de Aguascalientes, a cuyo ayuntamiento ha pedido una audiencia para proponer el mismo proyecto. “Tengo que pensar un poquito, empezar con otros estados si es que aquí no va a haber respuesta”, dijo.
Nungaray Benítez participó ayer en representación de su empresa Ecco Innova, ofreciendo un taller dentro de Expo Negocios Zacatecas 2015, donde ofreció elementos de emprendedurismo que sintetizó en la entrevista en “cómo hacer negocio y cómo sacar dinero de donde no hay”.
Labor que él mismo ha hecho, justo, recuperando de la basura materiales que pueden reaprovecharse y convertirse en insumos para nuevos propósitos.
“La idea general es que la gente se lleve cosas que pueda hacer en su casa para que ahorren tiempo en lograr su objetivo”, en este caso que propuso como incentivo, en obtener la casa, el auto, las vacaciones y aún los hijos que se quiera.
La base de su propuesta es encontrar “tu fuerte”, no el qué se quiere ser, sino para qué se es bueno, mediante un concienzudo examen de capacidades y habilidades contrastadas con los efectos negativos que el ejercicio de ellas produce.
“El ejercicio es para que no batalles nada en encontrar tu fuerte, para lo que tú eres bueno, para lo que tú tienes talento, y desarrollarlo. Lógicamente haciéndolo así y ahorrando con lo que acabamos de ver en la conferencia pues lo logras más rápido”.
En su caso personal y luego de llenar 80 hojas en que contrastó pros y contras de sus habilidades y cualidades, Gerardo Nungaray, se dio cuenta que le gustaba la investigación y la naturaleza, esta última tanto cuidarla como difundir su protección, “y que creo que lo hago bien”.