14.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

VAN TRES RAZONES, CLARO QUE HAY MÁS

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Carlos Pérez •

Los analistas, los medios y el público en general discuten por qué fue tan apabullante el triunfo de Morena en estas elecciones. Le entro a la discusión, por lo que quisiera solo referirme a 3 elementos fundamentales: los programas sociales, la popularidad de AMLO y, desde luego, Claudia Sheinbaum.

- Publicidad -

Los programas sociales. Los programas de carácter social o de desarrollo social siempre han estado, pero la población nunca los había sentido como ahora, ya que estos se utilizaban como instrumentos con fines electorales y tramas de corrupción. Cuando inició el sexenio de AMLO, una de las primeras acciones fue revisar los padrones del programa PROSPERA; las sospechas de corrupción y padrones inflados fueron confirmados. AMLO siempre dijo que el problema más grave de este país era la corrupción. La estrategia que se utilizó en este sexenio para evitar todo tipo de corrupción en los programas sociales, fue la bancarización de los beneficiarios. Esto evitó dos cosas fundamentales: la primera, el contacto de un servidor público entregando dinero en efectivo al beneficiario, provocando un vínculo de clientelismo; y la segunda, el dinero no pasa por varias manos, sino que se hace una trasferencia electrónica directa desde la Tesorería de la Federación (TESOFE) al beneficiario. AMLO se había puesto una meta de beneficiar al menos a 20 millones de personas pobres y, en la actualidad, hay más de 27 millones, con lo que se estima que, en todo el sexenio, se invertirán 2.7 billones de pesos en programas sociales.

La popularidad de AMLO. No se había visto un presidente de México tan popular y tan cercano al pueblo desde el presidente Lázaro Cárdenas del Río. El presidente Lázaro Cárdenas llevó a cabo tres acciones clave en su sexenio: 1) Repartió 19 millones de hectáreas a campesinos pobres, un propósito de la revolución mexicana que no había logrado consumarse y con lo que Cárdenas formó una gran base social; 2) Le dio identidad al sector más agraviado en ese momento, el sector obrero. Para ello constituyó la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Nacional Campesina (CNC), y así, el presidente Cárdenas logró el apoyo popular de las clases trabajadoras; 3) Su última acción y posiblemente la más importante, no habría sido posible sin las dos anteriores: La expropiación petrolera. Respaldado por el pueblo de México y aprovechándose de la situación global que acontecía, con el eminente estallido de la Segunda Guerra Mundial, Cárdenas expropia un recurso valioso para la economía mexicana y lo logra ante todo interés de empresas y gobiernos extranjeros. 

En ese sentido, AMLO hizo algo muy parecido: 1) Repartió una pequeña parte del presupuesto que se tradujo en programas sociales para las personas más pobres, logrando con esto una gran base social; 2) Reforzó la política laboral, lo que impactó directamente en el sector obrero al subir el salario mínimo de 88.40 a 248.90 pesos, por lo que AMLO obtuvo el respaldo de las clases trabajadores, quienes mueven la economía de este país; 3) Creo que esta última acción sigue incompleta por el presidente AMLO. Si bien las empresas nacionales y extranjeras ya pagan impuestos, los cuales hasta el año 2018 se les condonaban, aún falta reformar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un poder que utilizan las cúpulas nacionales y extrajeras de intereses creados para protegerse. Como es el caso de Grupo Salinas, el cual se sigue negando a pagar impuestos, cuando en este país, hasta las personas más pobres pagan los suyos. La reforma al Poder Judicial va, y esto no se hubiera logrado sin las primeras dos acciones.

Claudia Sheinbaum. No cabe duda que México y su pueblo están benditos. Eso fue lo que AMLO le mandó por texto a Claudia el 2 de junio al conocer los resultados. Claudia además de ser una mujer sumamente preparada, es mujer con una trayectoria larga. Les dejo un pequeño texto del libro “Claudia Sheinbaum Presidenta”; “Las imágenes del movimiento del 68 son borrosas en la memoria de Claudia, pues apenas tenía seis años, pero entre sus recuerdos de infancia atesora las visitas a la cárcel de Lecumberri, donde sus padres iban a visitar a un amigo de la familia: Raúl Álvarez Garín, uno de los principales dirigentes del Consejo Nacional de Huelga. “Les llevábamos de comer a los presos”. Del 68 Claudia recuerda haber pasado tiempo con sus abuelos paternos (“íbamos al balneario de Oaxtepec”) y que, tras la matanza de Tlatelolco, su madre cambió de trabajo. Pasaron años para que entendiera que su mamá había sido despedida del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde era profesora —mientras estudiaba la maestría—, por su participación en el movimiento. Claudia se recuerda a sí misma sentada en las escaleras de su casa mientras algunos dirigentes discutían sobre la marcha del 10 de junio de 1971.”  Hasta la próxima…

https://www.facebook.com/carlosperezmedina4

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -