Hace 3 años en la elección intermedia del 2021, fue el mismo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que rompiendo las reglas establecidas – tanto las escritas como las no escritas – quien dio inicio a la carrera que recién termino el 2 de JUNIO – 3 años más tarde – y lo hiso con toda la historia por todos conocida de LAS CORCHOLATAS y un claro impulso a su candidata que era – que siempre fue – CLAUDIA SHEINBAUM
En ese mismo contexto es que podríamos tener en el entorno local, la luz verde de aquellos candidatos que buscaran dentro de 3 años en el 2027 la gubernatura de estas tierras tan cercanas a los MONREAL y tan lejanas de la MANO DE DIOS.
Ya lo leímos en algunos espacios informativos, predominantemente en el RUN RUN del periódico IMAGEN, pero claro que no es difícil imaginar el escenario que terminara con la elección del nuevo gobierno que sustituirá a esta trágica nueva gobernanza que dejara más damnificados que beneficios para el pueblo y los pobladores de esta tierra colorada de lluvias escazas – o inexistentes – y un corazón de plata.
Suponemos que después de lo sucedido en la contienda que recién termina y por sus pobres y malos resultados, será difícil a futuro que el PAN y el PRI vuelvan a unir sus fuerzas, el primero seguirá siendo el bastión de un voto duro de la derecha conservadora y católica que le seguirá dando un voto de alrededor de un 20% del electorado sea quien fuere el candidato que pongan por delante y su éxito dependerá precisamente de esto de la persona que pongan por delante por que si tiene carisma, buenos antecedentes y capacidad no sería difícil que obtenga un 10% adicional que los meta de lleno a la competencia.
El futurear como intitulamos la presente columna es asomarnos a un futuro probable e intentar adivinar con base en la realidad actual lo que puede pasar.
Y es importante comentar esto por que los resultados, al menos los locales del proceso electoral era difícil que fueran adivinados, nadie pudo predecir lo que aquí aconteció sobre todo, por poner solo algunos ejemplos LA DERROTA DE MORENA y aliados EN FRESNILLO, en LA CAPITAL ZACATECAS y en JEREZ y donde prácticamente también pudieron haber sido derrotados en GUADALUPE, es decir las cuatro ciudades mas importante donde las encuestas que se publicaban prácticamente todos los días en los medios impresos anunciaban otros resultados y daban una amplia ventaja a los candidatos que al final de cuentas resultaron derrotados.
MORENA se alzó con la victoria en las candidaturas al senado y a las diputaciones federales, PERO NO NOS ENGAÑEMOS no fue por los candidatos ahí designados que fuera de ULISES fueron definidos por el cacicazgo monrealista, por que nadie puede creer que personajes tan desprestigiados como SAÚL MONREAL o VERÓNICA DÍAZ fueron votados por su carisma y buen trabajo, ellos serian los primeros que tendrían que entenderlo, ahí como en todo el país fue la imagen de AMLO y sus formas de gobernar quienes resultaron triunfadoras en la esperanza de contar con la mayoría calificada que le permita a CLAUDIA seguir con el piso de la cuarta transformación, pero de ello hablaremos más delante.
MORENA FUE DERROTADA EN SU BASTIÓN FRESNILLO por un PÉSIMO GOBIERNO DE SAÚL que permitió la perdida de miles de empleos y que no avanzo en la reducción de la perse4psion de la violencia y la inseguridad y mucho mas de lo que no comentaremos en estas reflexiones por que el propósito es otro.
Regresando a nuestro análisis de lo que pudiera pasar en el 2027 el PAN tiene posibilidades y seguramente quien lo representara en búsqueda del gobierno estatal será quien gano la ciudad capital dependiendo del trabajo que haga que le ayudara a conseguir un 30% de la votación, difícilmente otro político podrá buscar esta candidatura.
En el PRI partido que seguirá en declive hasta llegar a su extensión, tiene apenas el 10% del voto cantidad que seguirá en descenso, pero ello no le impedirá seguramente a CARLOS PEÑA encabezar una candidatura con pocas posibilidades, y difícilmente habrá quien le pelee esta candidatura.
EL PRD que perdió su registro en el plano nacional, no lo hiso en el local, no tiene liderazgos como para competir por si mismo, por lo que auguramos que se unirá al PRI para buscar una alianza que de cualquier forma no les dará mas votos sino posiblemente les restara por lo que el futuro de gente como CLAUDIA ANAYA que tiene 6 años de puesto asegurado por haber quedado en una primera minoría o personajes obscuros como la derrotada NORMA CASTORENA pasaran al olvido aunque claro intentara ella brincar a MORENA donde espero no sea nunca bien recibida.
EL PT peleado en el entorno local con MORENA y su NUEVA GOBERNANZA, FEMAT quedara en el olvido dentro de la legislatura local, eso si hinchando su bolsillo personal e intentando seguir teniendo influencia en la UAZ, pero quien seguramente se apuntara como candidata será sin lugar a dudas GEOVANNA BAÑUELOS quien seguirá con un activo protagonismo tanto en el plano local como en el nacional pero que tampoco le dará muchos votantes que en una candidatura solo por el PT no le dará mas de 10 puntos porcentuales y esto es mucho, aunque en un escenario alterno y con una candidatura a modo por parte de MORENA pudiera buscar ir en alianza y esperar otra oportunidad futura.
EL VERDE perdió mucho en las presentes elecciones al ser derrotado su estrella JORGE MIRANDA quien aunque ocupe una posición dentro de la nueva gobernanza, sus posibilidades futuras son relativamente pobres, quien puede apuntarse como candidato seria CARLOS PUENTE dirigente nacional del VERDE quien si se presenta el escenario favorable podría participar e incluso pelar ir al frente de una coalición que incluya MORENA, pero claro los morenos no se dejaran aunque siempre dependerán de lo que digan las cupulas nacionales, y difícilmente podríamos verlo en una candidatura solamente del verde que no podría tener mas de 10 puntos porcentuales de la votación.
MOVIMIENTO CIUDADANO claramente postulara a quien en unos meses será su dirigente nacional, el zacatecano ÁLVAREZ MAYNES, y si el papel que realice como dirigente nacional puede redituarle en buen numero de votos en Zacatecas donde como candidato nacional logro un 17% de la votación, pero donde difícilmente se meterá en la competencia que esta por arriba del 25% o 30% de las simpatías, MC no buscara alianzas que por el momento no se ve por donde puedan concretarse pero no podemos asegurar cual sea el escenario dentro de 3 años.
Finalmente en MORENA veremos la lucha entre SAÚL MONREAL heredero del cacicazgo actualmente en declive, de frente a ULISES MEJÍA quien hará hasta lo imposible por ganarse una cercanía – mas real que la actual – con la PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, pero no ignoremos que el cacique mayor estará al frente de SAN LÁZARO por parte de MORENA y que aun podrá cobrarse el trabajo legislativo dentro del cual es un verdadero experto, pero si SAÚL ganara la candidatura seria derrotado por ÁLVAREZ MAINEZ, sin embargo si ULISES es el candidato de MORENA DIFÍCILMENTE HABRÁ QUIEN LE COMPITA.