19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Buscan involucrar a la ciudadanía creando consciencia de forma amigable y efectiva

Implementa la JIAPAZ diversas estrategias para el cuidado del agua

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Ante la crítica situación a nivel nacional y estatal por falta de agua, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) elabora estrategias para el cuidado del vital líquido que involucren a toda la ciudadanía, de forma amigable y efectiva.

- Publicidad -

La Pandilla H2O es una de estas estrategias, que tiene por objetivo acercar la información sobre las consecuencias del estiaje, del desperdicio del agua y sobre buenos usos que las familias zacatecanas pueden implementar para conseguir que la distribución de este recurso natural llegue de forma equitativa y suficiente a todos los habitantes de las regiones que abarca la Junta Intermunicipal de Agua Potable de Zacatecas,

“Se trata de sembrar esa semilla de la conciencia, que creo que la hay, por una parte, de manera obligada, pues si tienes poca agua hay que cuidarla, pero aparte también en las familias pueden compartirlo, leerlo juntos, debatir sobre el tema y para eso es esta publicación”, comenta el director de JIAPAZ, David Octavio García Flores; quien también informó que durante estas vacaciones se impartirán cursos de verano sobre el tema del cuidado del agua.

El departamento de Cultura del Agua de JIAPAZ, trabaja los 365 años para impulsar las buenas prácticas, (como la reutilización del agua) y desterrar los malos usos, como lavar carros con mangueras, dejar desatendidas las fugas y la generación de tomas clandestinas. 

“Respecto a los pozos que he acompañado a consolidar, que ya están aforados, hay que hacer obra complementaria, hay que hacer un gran esfuerzo para hacer llegar esta agua, estamos hablando de 60 litros de agua por segundo, a la zona más crítica que es la cobertura del sistema único, y otros dos que acaba de autorizar el gobernador”, informó también García Flores.

Estos pozos recientemente autorizados, ubicados en Guadalupe y Morelos, representan la posibilidad de mejorar el tandeo que, a consecuencia del estiaje se ha ampliado a ocho días, comentó el director de JIAPAZ.

Guadalupe, por ser el municipio más poblado, tiene un mayor déficit de agua, pero el objetivo con la perforación de estos pozos y la promoción de una cultura de cuidado del agua, es que el próximo año los tandeos puedan darse cada tres o cuatro días.

“Este tema es de conciencia social, así como la autoridad tiene que bien administrar el agua, también nosotros en casa tenemos que bien administrar este importante recurso”, resumió el director de JIAPAZ, agregando que ante la adversa situación hídrica que caracteriza a nuestro territorio, las personas cada vez están más conscientes acerca de cómo pueden hacer mejor uso del vital líquido, en beneficio de las futuras generaciones que heredaran esta tierra semidesértica.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -