El Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), no ha respondido a la solicitud de varios docentes para convocar a una sesión extraordinaria y discutir la extensión del periodo rectoral hasta septiembre de 2025.
Enrique Viramontes Cabrera, uno de los docentes que entregó la petición la semana pasada, informó que hasta el momento no ha habido una respuesta formal de parte de la Presidencia Colegiada del Consejo y se le dará “un tiempo prudente para hacerlo”.
Sobre la declaración del rector Rubén Ibarra Reyes de que es imposible revertir la decisión de extender su periodo administrativo, opinó que no es así porque el periodo formal todavía no concluye, es decir, todavía no se pasa del 6 de septiembre de 2024, fecha en que debería concluir este rectorado.
Es decir, indicó que “estamos dentro del periodo que está previsto en la legislación y se puede tomar decisiones para que el periodo concluya como se debe y buscando la salida más adecuada en términos de la legislación para el periodo que siga”.
Viramontes Cabrera consideró que para ello solamente se requiere voluntad de las autoridades y de los consejeros, o de lo contrario “se van a dar pretextos y medidas que evaden esa responsabilidad”.
Refirió que la Rectoría no ha logrado explicar cuál es el artículo de la Ley Orgánica que autoriza al Consejo a tomar la decisión de extender el periodo rectoral y desde su perspectiva no lo hay, puesto que la norma establece periodos de cuatro años y los periodos inician y concluyen en números pares.
En ese sentido, señaló que el Consejo Universitario puede analizar temas con base en las facultades que le otorga la normatividad, pero “no es que pueda hacer lo que quiera o lo que se le ocurra. Hay temas en los que no pueden decidir porque no tienen el poder absoluto y eso no lo pueden argumentar porque no está en sus facultades”.
Por otra parte, Viramontes Cabrera mencionó que desde hace cuatro años hubo propuestas para resolver la situación, entre ellas que se nombrara un rector interino y que posteriormente se convocara a elección extraordinaria, pero no se atendió por intereses políticos.
“IMPONER POR MAYORÍA NO SIGNIFICA QUE
TENGAN LA RAZÓN JURÍDICA”: VIRAMONTES
Manifestó que los beneficiarios de extender el periodo son precisamente el rector, los directores de unidades académicas y los coordinadores, motivo por el cual se promovió la extensión del periodo, pero “imponer por mayoría no significa que tengan la razón jurídica”.
Finalmente, comentó que ya se han presentado solicitudes al Congreso del Estado para que los legisladores revisen y analicen la problemática de la universidad, pero mientras tanto al interior de la BUAZ se espera una respuesta del Consejo Universitario.