24.2 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

Reivindica Cannes la visión del género femenino

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Cannes, Francia. Un ejército de mujeres artistas asedia en estos días la Croisette, para recordarle al mundo que el «sexo débil» no tiene nada de débil, para poner fin a viejas discriminaciones, para decir «basta» a quien intenta todavía hoy relegar la presencia femenina en un ambiente tan restringido.

- Publicidad -

La sensación es que Cannes, en su 68 edición, está poniendo mucho empeño para catapultar los incidentes sexistas y las acusaciones de discriminación a dicho género por su escasa participación en la programación en años anteriores, que han provocado serias protestas en la Riviera Francesa. De hecho, Con la cabeza alta, el filme de apertura de este maratón cinematográfico que durará doce días, es cine social firmado por la francesa Emmanuelle Bercot, la primera directora que tiene el honor de inaugurar el festival desde 1986.

La intérprete de esta historia, con poco glamour pero de mucha reflexión, es Catherine Deneuve, en el papel de una juez de menores que ayuda a rehabilitarse a un adolescente descarriado, a punto de convertirse en un asiduo residente de las cárceles.

La fiesta del séptimo arte, la más prestigiosa del mundo, toma vida día a día bajo la mirada sonriente y luminosa de la legendaria actriz Ingrid Bergman, homenajeada con su fotografía como imagen del cartel de esta edición. Será testigo de Women in motion, organizado por la Fundación Kering (imperio multinacional, nuevo auspiciante oficial del festival, integrado por Gucci, Saint Laurent, Brioni, Bottega Veneta, Alexander McQueen, Stella McCartney) donde tomaran la palabra, una tras otra, Isabella Rossellini, Salma Hayek, Isabelle Huppert, Rebecca Zlotowski.

De la Palma de Oro de honor, que será atribuida por primera vez en la historia a una mujer, la actriz Agnes Varda, de 86 años, la cara de la Nouvelle Vague. Del panel promovido por la revista Variety con ONU Mujeres, de la Organización de las Naciones Unidas que se ocupa de la igualdad del género.

La portada del suplemento de Le Monde está ilustrada con un primer plano de la actriz estadunidense Natalie Portman, que debutará aquí como directora con Una historia de amor y oscuridad. La cuarta entrega del blockbuster estadunidense Mad Max se centra en una heroína, Charlize Theron en el rol de Imperator Furiosa.

Entre persecuciones vertiginosas y desbordante acción, aun rapada y guerrera, es un triunfo de femineidad. “Jamás me sentí más mujer”, enfatizó. Así, si en Hollywood se protesta contra la constante discriminación de las mujeres cineastas, en Cannes se busca ahora exaltar la visión del género femenino, delante y detrás de la cámara.

En los entrelazados de las películas, el sentir femenino sale a flor de piel en todos sus modos y orígenes posibles, ya sea narrando pasiones prohibidas, infelicidad conyugal o amores incestuosos. Cuando no hay atracción fatal, hay siempre una determinación lúcida de las protagonistas, como sucede en dos de los tres filmes italianos en Competición, donde la prospectiva femenina predomina.

Si Nanni Moretti, en Mia madre, habla sobre la pérdida de una figura tan relevante como la materna, Matteo Garrone ha elegido, en la opulenta pero grotesca historia fabulesca de Racconto dei racconti, tres apologías de mujeres, colmadas de referencias universales.

La actriz mexicana Salma Hayek, en una de sus mejores interpretaciones, fue la estrella del día. Y ella lo sabe de sobra: “Estoy muy orgullosa de mis raíces”. “Y muy agradecida con la vida por ser quien soy, por la oportunidad que me ha dado de conocer otras culturas. Aunque también sería feliz interpretando a un hombre en la pantalla”, bromeó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -