Durante su visita a Zacatecas este sábado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en el acto protocolario de arranque de la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad y del Programa de Vivienda para el Bienestar, ambos en el municipio de Guadalupe; informó que el proyecto de la Presa Milpillas no se llevará a cabo por la fuerza, por lo que se buscará un consenso con los ejidatarios.
“Tiene que ser en consenso con los propietarios de las tierras porque no vamos a hacer nada a fuerzas, tiene que ser por consenso, pero es por el bien de Zacatecas porque requiere mejor acceso al agua potable”, expresó.
Por otra parte, anunció diversas acciones para garantizar la seguridad alimentaria, entre ellas la compra de más frijol a los productores y establecer el precio de garantía de 27 pesos el kilogramo, ello como parte del Plan México cuyo objetivo es que los productos que se consumen en el país sean producidos en territorio mexicano.
En ese sentido, comentó que el propósito es aumentar la producción de frijol en 600 mil toneladas, que es lo que justamente lo que se importa actualmente, ello con la intención de comprarlo, acopiarlo y después distribuirlo en las Tiendas del Bienestar
Sheinbaum dijo que se
comprará más frijol a
productores de Zacatecas,
se respetará el precio de
garantía y se dará un valor
agregado en beneficio
de todos los agricultores
Por tanto, Sheinbaum Pardo dijo que se va a comprar más frijol a los productores de Zacatecas y se va a respetar el precio de garantía, además de darle valor agregado en beneficio de todos los agricultores.
Por otra parte, anunció la construcción del Hospital Regional de Especialidades en Zacatecas, que se ubicará en el municipio de Guadalupe, y que había sido un compromiso que hizo. Para esta obra se destinarán 3 mil millones de pesos.
Además, dio a conocer el inicio del programa de Vivienda para el Bienestar, mediante el cual se construirán un millón 100 mil viviendas en todo el país durante el sexenio, estas además de las que se ofrezcan a través de los créditos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo Nacional de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste). Para Zacatecas se planea la edificación de 20 mil casas en el transcurso del sexenio y para ellas se destinará la cantidad de 10 mil millones de pesos.
Asimismo, la presidenta destacó los avances que se han logrado en la erradicación de problemáticas relacionadas con la vivienda, por ejemplo, se han condonado o reducido deudas con el Infonavit a 4 millones de trabajadores, las cuales eran injustos e impagables y eran negocio para unos cuantos.
Sheinbaum Pardo detalló que el programa de vivienda se destina para los que ganan menos, es decir, que perciben entre uno y dos salarios mínimos, mientras que aquellos que no cuenten con Infonavit o Fovissste podrán acudir a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para que les otorgue un crédito con cero por ciento de interés.
Por su parte, Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recordó que el año pasado visitó Zacatecas y se comprometió a atender los problemas en el sistema de salud, de manera que ahora se materializa con la edificación de este hospital.
Mencionó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será la responsable de la construcción del hospital, lo que garantiza que no haya sobrecostos y lealtad y compromiso que no se encuentra en ninguna empresa. Incluso detalló que en este momento ingenieros militares ya laboran en el proyecto.
Comentó que la obra del hospital consiste en 42 mil metros cuadrados de construcción y contará con 316 camas, 6 quirófanos, clínica de mama, y será el primer hospital en Zacatecas en atender padecimientos relacionados con el cáncer.
Asimismo, contará con 2 mil 222 trabajadores de la salud y se trata de un hospital que evitará traslados a otros lugares del país de tal manera que los zacatecanos puedan atender sus enfermedades en la entidad.
Vivienda para el Bienestar
tiene el objetivo de reducir
la brecha entre quienes
pueden solicitar un crédito y
quienes perciben menos
de dos salarios mínimos
Octavio Romero, director del Infonavit, expuso que el programa de Vivienda para el Bienestar tiene el objetivo de reducir la brecha entre aquellos que pueden solicitar un crédito y aquellos que solo perciben menos de dos salarios mínimos.
En el caso de Zacatecas, comentó que el objetivo es construir 20 mil viviendas, de las cuales 12 mil corresponderán al programa y 8 mil más al Infonavit, todas cercanas a los centros de población.
En su intervención, el gobernador David Monreal Ávila coincidió con la presidenta en que se debe dar mayor impulso al campo de México y de Zacatecas, por lo que celebró que se dé un precio de garantía de 27 pesos por kilogramo de frijol, con lo que se ayuda a la economía de las y los productores de este importante alimento.
También, resaltó el respaldo que se ha brindado al campo zacatecano a través de distintos programas de apoyo, como se hace en las Ferias Regionales Agropecuarias, en las que se dan subsidios de hasta 25 mil pesos para insumos y maquinaria, además de aportar desde 100 mil hasta 250 mil pesos para la adquisición de tractores, sumado al esquema de diésel agropecuario y fertilizantes gratuitos.