22.6 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Rectoría ofrece a Spauaz 84 mdp y 70 bases; hoy se discute propuesta

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Si los delegados aprueban el documento, se convocaría a una Asamblea General

- Publicidad -

■ Plantean reducir 10% salario y prestaciones de los funcionarios de la administración central

La Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) entregó al Sindicato de Personal Académico (Spauaz) un nuevo ofrecimiento que podría satisfacer las exigencias del gremio para concluir la huelga.

El documento prevé 70 bases y 7 millones de pesos mensuales para la seguridad social, que serían depositados en garantía por Gobierno del Estado, mientras se realizan las gestiones para atender esa problemática.

Armando Silva Cháirez, Rector de la UAZ, informó que, en el rubro de a seguridad social, hay la perspectiva de firmar un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mediante el cual el adeudo histórico sería pagado en un plazo de 20 años.

“Le he informado, que respecto a la seguridad social (ISSSTE, SAR, Fovissste), el adeudo aproximado es de mil millones 67 mil 509 mil pesos que se han venido acumulando: el SAR desde el año de 1993, ISSSTE y Fovissste del año 2005 a la fecha. Debo resaltar, que de acuerdo a lo que nos informó en una de las mesas el secretario general de Gobierno, la perspectiva es que se celebre un convenio de pago a 20 años, lo que significa que debemos reunir anualmente la cantidad aproximada de 240 millones de pesos, que incluye lo que se genera en el presente y el pago del adeudo histórico”, expone el documento.

También ofreció reducir 10 por ciento el salario y prestaciones de los funcionarios de la administración central, sumado a la reducción que ya había implementado al iniciar su gestión, que fue de 5 por ciento, así como aplicar bilateralmente la cláusula 48 del Contrato Colectivo de Trabajo, referente a la exclusividad.

Respecto a la demanda de basificación, Silva Cháirez informó que la Federación le autorizó 40 bases, las cuales se suman a las mil 200 horas-semana-mes que ya había planteado anteriormente, lo que suma en total 70 plazas.

“De las plazas que se han mencionado como vacantes definitivas en la mesa anterior se ofrece cubrir 70 plazas (equivalentes a 2800 h.sm.) frente a grupo que serán asignadas de acuerdo con los lineamientos que marquen la comisión mixta de admisión adscripción y promoción, tomando como fecha límite el 30 de abril de 2015 para la emisión de las convocatorias correspondientes”, expuso.

En el tema de la seguridad social, se ratifica la propuesta que Gobierno del Estado está en condiciones de anticipar partidas del Subsidio Estatal por un importe de 7 millones de pesos mensuales, hasta en tanto se resuelva el apoyo económico para este concepto por el ejercicio 2015, “con el compromiso de no mover ese recurso a un fin ajeno al de la seguridad social”.

“Los depósitos de enero, febrero y marzo se harán el día hábil siguiente al del levantamiento de la huelga, y lo correspondiente a los meses restantes se harán los días 17 de cada mes, una vez que el recurso sea radicado a la Universidad, informando en tiempo y forma de los depósitos realizados, mediante entrega de los estados de cuenta correspondientes”, puntualizó.

Respecto al sueldo, la UAZ se obliga a pagar un incremento de 3.4 por ciento directo al salario y de 1.1 por ciento a prestaciones no ligadas a las percepciones, respecto de los salarios tabulares vigentes en el mes de diciembre próximo pasado.

Crescenciano Sánchez Pérez, secretario general del Spauaz, destacó que en la reunión las autoridades llevaron una propuesta “armada y estructurada, no como las otras que fueron ambiguas y dispersas. Tiene un orden que nosotros queríamos y respuestas a la seguridad social, aunque con algunas dudas”.

En lo que respecta a la seguridad en el empleo, dijo que hay una mejor oferta, pues ahora alcanzaría para un equivalente de 73 plazas.

Por tanto, el documento se someterá a discusión del Comité de Huelga este sábado, y si los delegados están de acuerdo se procedería a convocar a una Asamblea General. De no haber quorum, se convocaría a plebiscito para definir si la huelga se levanta o continúa.

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -